Noticias Regionales

Jóvenes rurales eligen representantes para integrar mesa regional de participación nacional.

El trabajo con los agricultores jóvenes comenzó el 2018 con la definición de representantes por comuna, mientras que este año el objetivo contar con una directiva y comenzar a postular a proyectos y capacitaciones que les permitan desarrollarse en Tarapacá.

El horticultor Gerardo Cortez Gallardo es el nuevo representante de la Mesa de Jóvenes Rurales de Tarapacá, que eligió el directorio con el cual esperan aportar a la Mesa Nacional de Jóvenes Rurales del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y trabajar en proyectos que les permitan desarrollarse en la Agricultura Familiar Campesina.

En el Camping Municipal de Pozo Almonte se realizó la jornada que reunió al grupo de representantes de las comunas del Tamarugal. Los jóvenes trabajan en diferentes rubros, como agricultura, ganadería y artesanía. También participan apicultores, productores de procesados y quinueros, entre otros.
Luego de compartir el estado actual de la participación de jóvenes en las comunas, los participantes eligieron a mano alzada a los nuevos representantes. Gerardo Cortez (Pozo Almonte) asumió como primer director y Rodolfo González (Pica) como segundo director. En tanto Camila Juantok (Pica) será la primera secretaria y Maribel Mamani (Huara) la secundará.

Gerardo Cortez precisó que esperan comenzar a postular a proyectos, voluntariados y capacitaciones, para adquirir mayores herramientas y de esta forma avanzar “en cambiar ‘el estigma de la agricultura: que es pobre’, porque si trabajamos bien, podemos ser ricos tanto de manera económica como cultural”.
Ahora que los jóvenes están conformados, deberán presentarse ante la Mesa Nacional de Jóvenes rurales, que se reunirá este año en Santiago. Mientras tanto tienen la intención de postular a una gira técnica y adquirir mayores capacidades a través de curso online en materias que les resultan interesantes, como la energía fotovoltaica.
Gerardo Cortez adelantó que ahora avanzarán también en desarrollar un plan de trabajo, definir estatutos y otros aspectos como el rango etario y periodo de duración de cada directiva, entre otros puntos.
Origen

Durante el 2018, INDAP lanza en Facebook la plataforma digital “Yo, Joven & Rural”, portal para que los usuarios jóvenes de INDAP conocieran experiencias de otros agricultores del mismo rango etario y pudieran usarlas a su favor.

En Tarapacá, el equipo de la dirección regional realizó una convocatoria en El Tamarugal para difundir e inicio de esta mesa e invitar a quienes cumplieran el requisito de tener entre 18 y 35 años.

La primera mesa en constituirse fue la de Pozo Almonte. Le siguieron Pica, Huara y Colchane. En Camiña los jóvenes no han logrado autoconvocarse para definir representantes comunales. Posteriormente los jóvenes recibieron la visita de una gestora cultural que los ayudó a realizar un manifiesto con necesidades, requisitos y potencialidades que podrían apoyar para que los jóvenes vuelvan a su territorio. Esta guía de orientación los acompañó durante el 2018.
En tanto este año la municipalidad de Huara los apoyó para organizar el primer Encuentro de Jóvenes del Tamarugal, que se realizó en enero pasado. En dicha ocasión, los participantes mostraron proyectos innovadores de jóvenes según cada territorio, con el objetivo de motivar a sus pares que recién se estaban interiorizando.

Desde la dirección regional de INDAP Tarapacá relevaron el rol que cumplen los jóvenes en este gran desafío de revalorizar la actividad agrícola, “no solo como una utopía, sino como una pujante actividad económica local, capaz de entregar sustentabilidad ambiental y comercial a los sectores productivos en que se desarrolla. Este hecho, posibilita entender a la agricultura como un eje de desarrollo local, sobre el cual, los jóvenes entregan valor agregado a través del rescate y revalorización de su identidad cultural, condición que ha logrado el reencantamiento de la población más juvenil, la que hoy se concentra mayoritariamente en la ciudad”.

Es a partir de esta visión, que INDAP Tarapacá, ha fomentado la creación de espacios para el análisis y discusión, donde sean los mismos jóvenes los que definan, tanto los objetivos pretendidos, como también la forma de cómo lograrlos. Para apoyar esta finalidad, la entidad puso a su disposición la batería de instrumentos de fomento productivo, los que se integran y complementan con la entrega de asesoría especializada, fortaleciendo sus capacidades en el ámbito organizacional, productivo y comercial, para a partir de ello, apoyar no solo el logro de sus objetivos socio-económicos, productivos, culturales, sino, principalmente, la concreción de sus sueños dentro del territorio que los alberga.

Categorías:Noticias Regionales

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s