Noticias Regionales

Corporación Tarapacá inicia catastro patrimonial en la provincia del Tamarugal.

El análisis busca desarrollar un catastro del patrimonio histórico cultural afectado por las lluvias estivales de 2019 en la Provincia del Tamarugal.

La Corporación Regional de Desarrollo productivo de Tarapacá en dependencia del Palacio Astoreca, realizó el lanzamiento del programa «Plan Marco de Desarrollo Patrimonial de la Región de Tarapacá”, esta iniciativa consiste en diagnosticar y catastrar el patrimonio histórico-cultural que se vio afectado a raíz de las últimas lluvias estivales en la Provincia del Tamarugal, proponiendo iniciativas de solución, mitigación y restauración.

En la actividad participaron autoridades de gobierno; Claudio Chamorro Olguín Seremi de Hacienda, Luis Tobar Gobernador del Tamarugal, el presidente del Consejo Regional Rubén Berrios Camilo, y el presidente de la Comisión de Patrimonio Pedro Cisternas Flores.
Rodrigo Guagama Herrera, gerente general de la Corporación de Desarrollo Tarapacá, señaló “esta iniciativa está orientada a trabajar en la Provincia del Tamarugal, catastrando los sitios patrimoniales, de manera tal de generar una cartera de proyectos para la recuperación de los espacios dañados. Además, viene asociado un trabajo de difusión que permita destacar la importancia del cuidado de nuestro patrimonio regional”.

Los resultados del análisis y catastro de los sitios patrimoniales dañados, se generará una cartera de perfiles de programas y proyectos de inversión para la recuperación, reparación o prevención de patrimonio afectado o en riesgo. Estos perfiles serán revisados por la autoridad técnica regional y serán entregados en condiciones de ser ingresado al Sistema Nacional de Inversiones.

Al respecto Luis Tobar, Gobernador del Tamarugal indicó, “es un anuncio muy importante para la provincia del Tamarugal, ya que incluye un levantamiento de la afectación que tuvieron los sitios patrimoniales después de las lluvias estivales, esperamos en los próximos meses trabajar junto con las comunidades y poder levantar programas para recuperar estos sitios”.

Pedro Cisternas Flores, presidente de la comisión de patrimonio del Consejo Regional, destacó “este es un proyecto sumamente pertinente y atingente a la región, el Consejo Regional se comprometió con el financiamiento de este proyecto, para detectar las condiciones actuales de los sitios dañados”.

Al mismo tiempo se ejecutarán actividades de difusión en la comunidad regional y provincial para generar conciencia ciudadana sobre la importancia del patrimonio y de la participación social para su conservación y restauración como elemento de identidad cultural y desarrollo económico a nivel local.

Categorías:Noticias Regionales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s