Noticias Regionales

Director Ejecutivo de Instituto Forestal visitó Tarapacá.

Conoció el trabajo que realiza CONAF en la Pampa del Tamarugal para preservar el bosque de tamarugos y se planea fomentar las investigaciones de esta y otras especies nativas de la región.

Generar alianzas que contribuyan al uso sustentable de los ecosistemas forestales, junto con fomentar las investigaciones y transferencia de estos conocimientos a la comunidad, fueron los ejes centrales de la primera visita a la región de Fernando Raga, director Ejecutivo del Instituto Forestal (INFOR).  

El Instituto Forestal es el principal centro tecnológico de investigación de esta área, perteneciente al Ministerio de Agricultura. Por este motivo, conocer el trabajo que CONAF desarrolla en la región en materia de fomento forestal, fue uno de los principales motivos de esta visita que espera establecer futuras alianzas de trabajo.   

En esta primera visita, el director ejecutivo de INFOR junto a la subgerente de la sede norte ubicada en La Serena, Sandra Gacitúa y al subdirector ejecutivo del organismo, Hans Grosse, conocieron los avances del Plan de Ordenamiento Forestal que actualmente CONAF está diseñando para la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, cuya planificación garantizará un adecuado uso de los recursos forestales y definirá futuras líneas de investigación, entre otros ámbitos, de más de 22 mil hectáreas de tamarugos que forman parte de esta área silvestre protegida.     

Al respecto, Fernando Raga sostuvo que “es muy interesante el trabajo que se está desarrollando en la región. Realmente es una iniciativa bastante única en términos de trabajo forestal en zonas desérticas, y creo que se puede avanzar en proyectos e investigaciones de mucho interés”. Así mismo agregó que, “estamos mirando nuevos proyectos que puedan tener repercusión con las comunidades, con la finalidad de acortar las brechas entre la ruralidad y las zonas urbanas en materia de tecnología y calidad de vida, y lo que vemos acá va en esa dirección”.  

Por su parte, Juan Ignacio Boudon, director regional de CONAF, destacó que esta es la primera vez que un director de este instituto visita la región, indicando además que “el establecer alianzas con INFOR será de gran ayuda para generar nuevos conocimientos sobre especies nativas de la zona, como la queñoa o cactus columnares, por mencionar algunas, y poder avanzar, por ejemplo, en una mayor diversificación de productos realizados con madera de tamarugo o en servicios asociados a estos ecosistemas, además de generar información forestal relevante para la oportuna toma de decisiones”.

Categorías:Noticias Regionales

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s