Las instancias se desarrollarán en la comuna de Colchane y en Alto Hospicio durante el mes de marzo, el objetivo es que la comunidad de Colchane co-diseñe un plan que establezca las prioridades en materia cultural, artística y patrimonial.
La Ilustre Municipalidad de Colchane junto a La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Tarapacá, realizarán durante marzo encuentros de co-diseño para la Elaboración del Plan Municipal de Cultura (PMC), en que pueden participar todos los habitantes de la comuna de Colchane y aquellos que se encuentren fuera de esta, para crear un instrumento de planificación cultural en el territorio, labor que lleva a cabo la consultora Suma Ajayu.
Los encuentros serán en Cariquima el lunes 16 de marzo en la Oficina de Enlace a las 10:30 horas, en Enquelga es el día 17, a la misma hora, en la escuela, en Colchane se realizará en la sede de la junta vecinal en ese mismo horario el día 18. Las jornadas finalizarán con el encuentro en Alto Hospicio, el 23 de marzo, a las 18 horas en una sede a confirmar.
Según explicó Joselyn Leal, de la consultora Suma Ajayu, estas jornadas se realizarán de acuerdo a las exigencias de la Seremi de las Culturas de Tarapacá en cuanto a la aplicación de modelo de inteligencia colectiva para la toma de decisiones, “aplicaremos mapeos participativos para identificar brechas, oportunidades que identifiquen los habitantes de Colchane para elaboración del PMC”.
Participación
El alcalde de Colchane Javier García Choque, declaró, “para nuestra comuna es muy importante que la actividad cultural, artística y patrimonial puedan ser guiadas de manera ordenada y cumpliendo objetivos, los cuales deberán ser trazados de acuerdo a las necesidades de la comunidad. Nuestro sello es escuchar a las personas y no imponerles modelos que después resultan opuestos a sus intereses y que terminan por no ser utilizados”.
La Seremi de las Culturas, Laura Díaz Vidiella invitó a la comunidad de Colchane a participar de estos encuentros. “Uno de los pilares de los planes comunales de cultura que promueve el ministerio está marcado justamente por la participación de la ciudadanía en ellos, pues responde a las particularidades propias de cada comunidad, esos rasgos identitarios que los definen y distinguen. Espero que masivamente los vecinos puedan participar y así asegurar contar con un instrumento que responda a las necesidades de todos quienes allí residen”.
dav
Freddy Viñales, antropólogo de la Universidad Católica del Norte, con vasta experiencia como facilitador de procesos educativos comunitarios, ejecuta el PMC con énfasis en metodologías de participación, explicó, “La raíz dela cultura de Colchane tiene aspectos trashumantes lo que hace necesario que podamos tener una distribución amplia en el territorio, incluso fuera de este como lo es en Alto Hospicio, comuna que concentra la mayor cantidad de Aymaras de Colchane y ellos o pueden al margen de la construcción de esta transcendental política ciudadana que construirá l apolítica cultural, artista y patrimonial de la comuna altiplánica”.
El PMC se ejecuta por un traspaso de recursos de la seremi de las culturas, a través de un convenio del programa red Cultura, programa nacional, que se despliega en todas las regiones del país, cuyo propósito es promover el acceso y la participación de la comunidad en iniciativas artístico-culturales, contribuir al fortalecimiento de la gestión cultural municipal, potenciar el rol de los agentes culturales en la creación y difusión de las artes y la cultura, y contribuir a que se valore y resguarde el patrimonio cultural inmaterial.
Categorías:Noticias Regionales