Noticias Regionales

Iquique ciudad para querer, es un documental que narra los principales hitos de la ciudad de iquique.

Iquique ciudad para querer es un proyecto financiado gracias a fondos de medios de comunicación social 2020 del Ministerio Secretaria General de Gobierno y Concejo Regional de Tarapacá.

Este proyecto es un trabajo audiovisual documental e investigativo que a través de una línea de tiempo entre hitos y personajes que han desarrollado la historia de nuestra ciudad Iquique.

El documental busca rescatar como mensaje los valores históricos que permiten identificarse como Iquiqueños y que generen sentido de pertenencia y arraigo a las costumbres que les fueron enseñadas a lo largo de nuestras vidas.

Con la participación del destacado historiador Bernardo Guerrero, sociólogo de la Universidad Arturo Prat de Iquiuqe, nos concedió una extensa entrevista a través de la cual fue contando los principales hitos de la ciudad de Iquique. Bernardo Guerrero es Sociólogo y Doctor en Ciencias Socioculturales por la Universidad Libre de Amsterdam. Profesor Titular de la Universidad Arturo Prat de Iquique, Chile. Dicta las cátedras de Teoría Sociológica e Identidad Cultural. 

El profesor Guerrero ha publicado un sinnúmero de libros además de artículos en revistas científicas especializadas. 

Con el propósito de contribuir en forma lineal sobre la historia de Iquique, obedece al hecho que las nuevas generaciones pierden el vínculo con la historia que ha forjado la sociedad, quedándose solo con los aspectos negativos que nos rodean en la vida cotidiana. Es importante recordar que nuestra ciudad ha vivido auges y tiempos difíciles, es por esto que no debemos perder el foco en la voluntad del iquiqueño y como dice el himno, “soportando un ocaso tenaz”.

También colaboró el director ejecutivo de la Corporación Museo del Salitre, señor Silvio Zerega Zegarra, gran conocedor de la historia del oro blanco, de la época del salitre. en esta entrevista concedida relata la importancia del salitre para nuestro país, los ingresos que generaron y también la crisis desatada por la gran depresión de 1929, el descubrimiento del salitre sintético por parte de los Alemanes, que dejó como consecuencia el cierre paulatino de la salitreras y miles de trabajadores cesantes.

El reloj de la Plaza Prat es el icono que representa a nuestra ciudad, su historia la conocemos a través de este documental y que cabalmente nos cuenta el relojero de la torre de la plaza Hermes Valverde.

El documental recopiló entrevistas a iquiqueños, los cuales con su relato de pasajes de la historia iquiqueña, nos transmiten que iquique es una ciudad para querer y valorizar en el pasado, presente y futuro.

Con antiguas fotografías recopiladas de hechos, lugares y personajes que han marcado la historia de nuestra ciudad, más trabajo de grabación y nuestros archivos propios, fue la base de edición y pos-produccón de este material audiovisual.

Iquique es una ciudad de grandes historias y hazañas, desde 1556 con la explotación de guano, la producción de plata en el mineral de huantajaya, la industria salitrera, la pesca industrial, el puerto, la zofri y la minería, hacen la historia de nuestra ciudad, periodos de auge y crisis.

En 1973 se crea la zona franca de iquique como un servicio publico del estado sin fines de lucro, la cual dinamizó la economía de nuestra ciudad en los años 80´s, durante la crisis mundial Chile presentaba cesantía de un 20%. En Iquique con un 2% de cesantía lo que atrajo a muchos chilenos buscando mejores perceptivas económicas y de vida en esta tierra. Patricio Sesnich Stewart dueño de una de las más importantes agencias de aduanas, fue parte de los inicios de zona franca de iquique, entregando su visión a través de una entrevista.

Queremos reconocer que gracias al aporte del fondo de medios de comunicación social 2020 del Ministerio Secretaria General de Gobierno y Concejo Regional de Tarapacá, se pueden llevar a cabo estos proyectos audiovisuales, que busca mostrar nuestra historia, y poder continuar el próximo año con otros pasajes épicos de nuestra querida ciudad.

Pueden ver el video completo a través de los siguientes vínculos de facebook o youtube:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s