Interesante trabajo de promoción en video de las zonas rurales de la región de Tarapacá que sorprende y maravilla a sus visitantes por su valor histórico, cultural y patrimonial
Un espectacular viaje en fotografías 3D por el Gigante de Atacama, la ex oficina salitrera de Humberstone y Santa Laura, el lagar de Matilla y el Calvario del mirador de Camiña son algunas de las imágenes que se presentan en el video que es el resultado del proyecto “visualización de paisajes culturales y patrimonio natural del Tamarugal”. Una maravillosa invitación a realizar un recorrido con sensacionales fotografías de día y noche por los cinco más reconocidos atractivos de cada comuna de la provincia, esto es, Huara, Pozo Almonte, Pica y Camiña.
La idea de la unión es hacer fuerzas para a través del vehículo del turismo potenciar una zona rica en historia con extraordinarios geoglifos, petroglifos y pictografías, iglesias con arquitectura tradicional y patrimonial, además de bellos paisajes naturales del Norte Grande. Un trabajo que fue posible al financiamiento del F.N.D.R. 6% de Cultura del Gobierno Regional de Tarapacá y el Consejo Regional bajo la coordinación de la Asociación de Municipalidades de las regiones de Tarapacá y Arica-Parinacota y la ejecución de la Consultora I-O.

Al respecto, el concejal de Pozo Almonte, Isaías Calle, quien intervino en la ceremonia virtual de cierre manifestó que “el proyecto ha sido muy bonito, hermoso, didáctico, visible y llamativo para la comunidad. Me gusto mucho el proyecto y lo importante es ahora es ponerlo a disposición de la comunidad y cuando se pueda por la pandemia exponerlo”. Assimismo, el también concejal de Pozo Almonte, Augusto Smith, expresó que “siempre tuvimos la visión como alcaldes, concejales, funcionarios que cada comuna rural tenía algo importante que es predominante en su rubro económico, agrícola, ganadero, pero si había algo que los unía a todos y eso es el turismo, por eso me alegro que haya existido el apoyo de los consejeros regionales en este proyecto”.

En esta exhibición audiovisual también destacan de Huara, la casa patrimonial, La Torre Reloj de Pisagua, La Quebrada camino a Chiapa y las terrazas del pueblo Huasquiña; de Pozo Almonte su iglesia, los geoglifos de Pintados, los petroglifos de Tamentica. En cuanto a Pica, la Iglesia San Andrés y Cancosa, la Quebrada del Salto y el Parque de los Dinosaurios y, por último en Camiña, la Capilla y el sendero camino a Nama, los petroglifos de Juanca y las pictografías de Chillaiza.

La consejera regional de Tarapacá, Francisca Salazar, agradeció la invitación a participar de la ceremonia virtual de cierre e indicó que “encuentro muy bonito que los municipios rurales puedan potenciar la cultura y desarrollo de nuestros pueblos del interior de la Provincia del Tamarugal. Además añadió que “creo que potenciar el turismo es muy bueno y es una herramienta que los pueblos del interior tienen como para poder buscar otra área de cómo poder fomentar y obtener ingresos aparte de sus otras actividades agrícolas o ganaderas”.

Con esto, los habitantes de la Provincia del Tamarugal conocerán mejor su entorno y atractivos, ya que muchas veces los desconocen, mejorando así el arraigo y pertinencia cultural con el territorio a potenciar turísticamente. Lugares de gran riqueza material e inmaterial que no tienen nada que envidiarles a otras zonas del país, ofreciendo una excelente alternativa a visitar con la familia y amigos.
Si quiere conocer más de cerca este trabajo lo podrán descargar desde el sitio web de la Asociación de Municipalidades de la regiones de Tarapacá y Arica y Parinacota www.amrurales.cl desde la pestaña multimedia videos. Unas cápsulas de duración de un minuto o tres que llegan a ser un sustancial aporte al turismo de zonas rurales que son consideradas o que la UNESCO las declara Patrimonio de la Humanidad por su valioso contenido y valor.
Categorías:Noticias Regionales