La Seremi de la Mujer y Equidad de Género de la región de Tarapacá, Milca Pardo Álvarez dijo «hoy ha sido un día muy emocionante y fructífero, la verdad que hemos reconocido a mujeres indígenas en el contexto del día internacional de la mujer indígena y hemos resaltado en nuestra región por su entrega, labor, constancia, por su trabajo, valentía y mucha de ellas por poder trabajar y recuperar y mantener las raíces ancestrales de nuestra tierra y ha sido tremendamente emocionante el poder reconocer en vida a estas tremendas mujeres.»
Mujeres destacadas
Lucía Silva Baltazar de la etnia Aymara de la región de Tarapacá comentó «quiero tomar este reconocimiento con mucha humildad porque es un compromiso mayor por la labor que desarrollo como mujer indígena desde la institución en la que trabajo y también desde mi familia, así que quiero agradecerles a todas las mujeres que están conectadas porque creo que he aprendiendo y quiero seguir aprendiendo junto a ellas y agradecer la oportunidad de compartir también sabidurías y conocimiento que han revivido en mi corazón el amor por la madre tierra y también por esta hermandad tan grande que debemos seguir construyendo con mucha fuerza y también agradecer a CONADI que hemos podido iniciar un gran trabajo aportando e implementando.»
Yasna Marín Álvarez de la etnia Chango de la región de Atacama opinó «saludar a todas en este día internacional de la mujer indígena, a todas las mujeres presente. Este es un año más que conmemoramos a Bartolina Sisa esta mujer luchadora quien murió luchando por todas las mujeres, también doy las gracias al Subdirector Norte de CONADI por tomarnos en cuenta en esta celebración.»
También se sumó a esta importante palabra, Karen Gavia Choque, etnia quechua de la región de Antofagasta, expresó «saludarlas a todas en este día muy especial, muy agradecida de este reconocimiento que está dedicado a mis abuelas y especialmente a nuestra ascendencia materna de nuestros pueblos indígenas, de todas nuestras culturas y todas aquellas que no han sido reconocidas.»
Hasta la fecha CONADI ha desarrollado acciones en pos de revelar el rol de la mujer indígena en los distintos ámbitos culturales, sociales, políticos, educacionales, y de salud tanto a nivel local como nacional, generando espacios de encuentro y de participación y donde el foco de estas acciones se centran en la diversidad cultural y de género, componentes esenciales de la formación integral de la mujer; otorgando de esta manera un reconocimiento a la mujer indígena destacada por mantener vivos los saberes de su cultura milenaria.
Es importante señalar que en esta fecha se recuerda a doña Bartolina Sisa, mujer Aymara, que entregó su vida en defensa de su pueblo contra las fuerzas españolas durante la rebelión anticolonial en el Alto Perú, actual Bolivia.
Categorías:Noticias Regionales