Noticias Regionales

Conmemoran día internacional del trabajo doméstico con seminario

Con la realización del Seminario Regional, “Visibilización del Trabajo Doméstico y Desafíos para su abordaje en las políticas Públicas”, organizado por las Secretarías Regionales Ministeriales de la Mujer y la Equidad de Género, Trabajo y Previsión Social, Desarrollo Social y Familia y la colaboración del Departamento de Formación Técnica de la Universidad Arturo, se conmemoró en Tarapacá el día internacional del Trabajo Doméstico.

“Esta instancia se enmarca en el trabajo articulado que estamos llevando a cabo como Gobierno en el proceso de transversalizacion del género, en el día de la visibilizacion del trabajo doméstico no remunerado, es muy importante desde la institucionalidad abrir estás reflexiones que históricamente han sido dadas por el movimiento de mujeres y Feministas, porque nos permiten pensar políticas públicas que atiendan la realidad de las mujeres” señaló la secretaria regional ministerial de la mujer, Noemí Salinas Polanco.

Agregó que, “la distribución desigual del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado no solo es injusta, sino también insostenible, y bien lo pudimos ver durante la crisis sanitaria. Por eso, como Gobierno estamos trabajando además en el diseño de un Sistema Nacional de Cuidados”.

Por su parte, el secretario regional ministerial del Trabajo y Previsión Social, Jaime Vicencio Villegas, señaló que “es momento de impulsar el reconocimiento , valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados mediante servicios públicos, infraestructuras y políticas de protección social, promoviendo la responsabilidad compartida en el hogar y la familia, y es lo que viene impulsando el Gobierno del Presidente Boric”.

En tanto que el secretario regional ministerial de Desarrollo Social y Familia, Cristián Jara Salvatierra, indicó que “es prioridad y un eje fundamental del programa de Gobierno del Presidente Boric, la implementación de un sistema nacional de cuidados, que coordine con perspectiva feminista y comunitaria bajo los principios del derecho social y humano y acceso universal un sistema que nos permita abordar la problemática que se encuentran muchas familias del país”.

Seminario

El seminario contó con la presencia Fabiola Ibáñez, Socióloga, Diplomada en Estudios de Género Latinoamericano del Instituto de Estudios Internacionales – INTE, Magister en Ciencias Sociales Aplicadas de la Universidad de Tarapacá, Jefa de Carrera de Sociología de la Universidad Arturo Prat y académica, quien actuó de moderadora de la instancia.

En tanto las expositoras fueron Elizabeth Aliaga Fuentes, Socióloga de la Universidad Católica de Temuco,  Daniela López Leiva, Abogada de la Universidad Central de Chile, Magister en Derecho en género Universidad de Jaén, España e Instituto de Estudios Judiciales, encargada de Derechos Fundamentales y Transversalización de Género, Subsecretaria del Trabajo.

También expusieron, Fernanda Castillo Soto, Psicóloga de la Universidad Arturo Prat, Asesora Proyecto Protocolo de Riesgos Psicosociales, Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Natalia Araya Bravo, Socióloga, Gestora Territorial Red Galms CDLL y Cristian Jara Salvatierra, Secretario Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia de la Región de Tarapacá.


Categorías:Noticias Regionales

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s