Este proyecto fue financiado gracias al fondo de fomento de medios de comunicación social del Gobierno de Chile y del Consejo Regional de Tarapacá CORE.
Entre laderas y junto a cerros de piedras se encuentra la localidad de chusmiza, es un paso obligado por la ruta ch15 Huara Colchane, su ingreso está a un kilometro bajando a un costado de este camino.
Pero muchos siguen rumbo a Colhane o Cariquima sin entrar a Chusmiza… quienes lo hacen, encuentran con un hermoso valle de agricultores con aguas termales, que de seguro no esperaban…

José Manuel es español, y junto a su esposa Roberta, que es italiana, decidieron venir a visitar Chusmiza… quedaron encantados con este altiplanico pueblo que se ubica 3.200 metros sobre el nivel del mar, Chusmiza esta habitada por familias de origen Aymara. Se dice que a principios del siglo 20 aquí llegaron a vivir más de 60 personas… porque su historia, su historia tiene larga data

Esta comunidad existe desde antes de la llegada de los chilenos, antes que la zona fuera territorio peruano… incluso antes que se descubriera américa…
Son estas vertientes de aguas minerales que brotan naturalmente de las piedras, las que por siglos han dado vida a Chusmiza… aguas que permiten la agricultura y la ganadería, y como ve, el agua sigue permitiendo que aquí se mantenga la vida
Los lugareños se nutren de las aguas termales no sólo para subsistir también se ofrece al turismo.

Los visitantes pueden disfrutar de esta piscina que contiene agua que muchos aseguran tiene propiedades medicinales que ayudan a solucionar problemas óseos, o de la piel, musculares y de circulación sanguínea.
También hay tinajas más privadas para bañarse. Pero ahí el tiempo máximo es de 10 a 15 minutos. Ya fluyen aguas de temperaturas mas altas, que alcanzan los 40 grados, y por un tema de salud no es recomendable estar más tiempo….

Son estas aguas de color turquesa y transparente en lo más alto de la quebrada, un rincón para descansar bajo el eterno sol, que cada día ilumina el altiplano… Ahora, ¿Qué más puede hacer acá?, caminar por sus añosas escaleras, visitar la capilla, la plazoleta, ver a los animalitos que acá conviven en perfecta armonía con los lugareños….
O hablar con los pocos y más antiguos habitantes que van quedando en Chusmiza… como Simón

Simón nació en Cariquima poblado fronterizo pero en los años ochenta se vino a trabajar a Chusmiza… se enamoró de una lugareña, se casó y vaya que aportó en el aumento de la población… pero como en la mayoría de los pueblos del altiplano, sus hijos al crecer emigraron a la ciudad…
Hoy el sigue solo sembrando y cuidando animales…contando la historia de Chusmiza, esa localidad que está apenas a 160 kilómetros de Iquique… Junto a rocas y laderas…. Regada por eternas aguas termales… Dando magia y vida…. Al altiplano de Tarapacá.
Categorías:Noticias Regionales