Noticias Regionales

Tarapacá, Chusmiza y Pachica son lugares que iquiquevision te invita a recorrer tu región

Proyecto gracias al financiamiento del fondo de fomento de medios de comunicación social del Gobierno de Chile y del Consejo Regional de Tarapacá Core.

Nuestro proyecto es una continuidad de lo realizado el año anterior “Iquique te invita a conocer tu región”, este año Iquiquevision te invita a recorrer tu región, proyecto que tiene como objetivo mostrar lugares de interés cultural o turístico.

Tras dos años de confinamiento es tiempo de recorrer lugares de interés, cultural y turístico que se han visto perjudicado enormemente, esperamos poder contribuir a través de una serie de 3 videos de alta factura, mostrando lugares que generen interés al turismo para llegar a visitar.

Esperamos que la audiencia pueda conocer de forma entretenida la historia que rodea ciertos lugares de nuestra región, los culés fueron grabados en calidad 4K.

TARAPACA:

Ver video en YouTube:

Comenzamos nuestra visita a este poblado que se ubica a 102 kilómetros de Iquique, en pleno desierto, ésta quebrada es una especie de oasis que da vida y tiñe de verde  las arenas.

Moisés Medina junto a su familia creó una granja autosustentable, donde la gente puede acampar o simplemente pasar el día en contacto con la decena de animales que tiene, hay gansos, patos, gallinas, cuyes, conejos, chanchos, cabras, ovejas… hasta un embarcadero y una laguna natural…. y hay más…. una casona y también una piscina para refrescarse.

Tarapacá tiene vida gracias a este río que lleva el nombre de la quebrada y el poblado, un afluente cuyo caudal viene de la cordillera de los andes, aguas históricas  que hicieron que aquí se instalaran personas a vivir en el siglo 12, siendo este punto parte del camino del inca y lugar de abastecimiento de comida y agua que sigue intacto en estos tiempos, y que los visitantes siguen admirando.

Su única iglesia data de 1.720, cuenta con muros de adobe de 1 metro con 70 centímetros de grosor. Visitar Tarapacá y pasar por su iglesia es punto de partida de un lugar de encantos que no pasan inadvertidos.

CHUSMIZA

Ver video en YouTube:

Entre laderas y junto a cerros de piedras  se encuentra la localidad de Chusmiza, es un paso obligado por la ruta CH15 Huara Colchane, su ingreso está  a un kilómetro bajando a un costado de esta ruta.

Pero muchos siguen rumbo a Colchane o Cariquima sin entrar a Chusmiza… quienes lo hacen, encuentran con un hermoso valle de agricultores con aguas termales, que de seguro no esperaban.

Chusmiza está habitada por familias de origen Aymara, se dice que a principios del siglo 20 aquí llegaron a vivir más de 60 personas… porque su historia, su historia tiene larga data

Son estas vertientes de  aguas minerales que brotan naturalmente de las piedras, las que por siglos han  dado vida a Chusmiza,  aguas que permiten la agricultura y la ganadería.

Los visitantes pueden disfrutar de esta piscina que contiene agua  que muchos aseguran tiene propiedades medicinales que ayudan a solucionar problemas óseos, o de la piel, musculares y de circulación sanguínea

También hay tinajas más privadas para bañarse, pero ahí el tiempo máximo es de 10 a 15 minutos, ya fluyen aguas de temperaturas más altas, que alcanzan los 40 grados, y por un tema de salud no es recomendable estar más tiempo.

Son estas aguas de color turquesa y transparente en lo más alto de la quebrada, un rincón para descansar bajo el eterno sol, que cada día ilumina el altiplano.  

PACHICA

Ver video en YouTube:

A poco más de 100 kilómetros de Iquique se encuentra esta localidad de origen Aymara fundada en el siglo 18, está dentro de la quebrada de Tarapacá y tiene petroglifos, vertientes para bañarse, animales, agricultura y  antiguos fósiles a la vista que dan cuenta que alguna vez toda la zona estuvo bajo el mar o bajo un lago.

Hay decenas de Amonites, una subclase de moluscos que según estudios vivían en los fondos marinos hace más de 400 millones de años.

Pachica ofrece mucha tranquilidad, sólo interrumpida por el sonido constante de sus aguas que cruzan la localidad en decenas de canales adaptados para el regadío, acá se nota una técnica depurada en la agricultura, que casi todos aprendieron en el instituto que antes tenía el pueblo, una obra visionaria y fantástica que llegó a albergar hasta cien alumnos de diversas localidades.

En Pachica hay una casona está alejada del poblado, en una parte más alta desde, donde puede admirar toda la quebrada, sus cerros y el eterno cielo despejado o la noche estrellada y pasar un fin de semana de relajación en medio de la naturaleza.

Pachica intenta reinventarse, salir al mundo, ser descubierto un encanto más, que está en medio del desierto más árido del mundo.

A través de un trabajo de selección investigativo, encontramos los lugares que posean características históricas, culturales y turísticas. Lugares que si bien pueden ser conocidos, pero no se conoce a fondo, por lo que a través de estos videos queremos ser un aporte a la comunidad y que los conozcan más personas

Los invitamos a ver estos 3 videos que son parte de nuestra cultura, nuestra tierra, nuestra gente. Lugares para visitar y estar en contacto con la naturaleza, personas amables y paisajes en medio del desierto entre quebradas pintadas de verde gracias un caudal bendecido por la madre tierra.


Categorías:Noticias Regionales

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s