Municipalidad de Iquique participa de esta instancia que dispone “procurar un desarrollo armónico entre los puertos y la ciudad”
IQUIQUE, 16 DE NOVIEMBRE DE 2022.- Luego de mucho tiempo de demandar la conformación de este organismo a distintos gobiernos la Municipalidad de Iquique, a través del alcalde Mauricio Soria Macchiavello, participó en la Sesión Constitutiva del Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto. “Llevo seis años presentando oficios e insistiendo que se cree esta instancia que promueve el desarrollo económico para nuestra región”, valoró el jefe comunal.
Esta instancia, presidida por el gobernador José Miguel Carvajal, busca institucionalizar el diálogo entre los actores involucrados en la actividad portuaria tarapaqueña y es clave para las proyecciones de crecimiento de esta palanca de desarrollo de Iquique. “Desde que asumió el gobernador le planteé la importancia de constituir este consejo y, luego de esperar trece años, él cumple con esta normativa que nos involucra como municipio”, destaca Soria Macchiavello.

Desde que asumió en su primer período como alcalde de Iquique, el 8 de diciembre de 2016, el jefe comunal ofició al Gobierno de Chile la preocupación que existía en relación al incumplimiento del artículo 50° letra d) de la Ley N°19.542 que modernizó el sector portuario estatal. “Procurar un desarrollo armónico entre los puertos y la ciudad, cuidando en especial el entorno urbano, las vías de acceso y el medio ambiente. Para estos efectos, se creará una instancia de coordinación a nivel de región, denominada Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto, en la que tendrán participación, a lo menos, un representante del Gobierno Regional y uno por cada municipalidad donde se encuentre el puerto”, establece la normativa.
En la intervención del alcalde Soria Macchiavello ante este Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto, expuso sobre la gravedad que reviste para Chile no contar con una política portuaria nacional que plantee una mirada estratégica sobre el rol de los terminales marítimos y su infraestructura de transporte en la actividad económica, el comercio internacional del país y, por ende, en el empleo que estos generan.

“Para que el sistema portuario funcione de manera óptima, se requiere de mayor conectividad desde y hacia el puerto más la habilitación de espacios para funciones logísticas y de expansión. Todo esto se debe planificar mediante trabajo conjunto de la empresa portuaria estatal con el municipio, de forma tal, de evitar o minimizar los efectos negativos sobre la ciudad, e impulsando por otra parte, proyectos de inversión destinados a mejorar la conectividad vial”, resalta el jefe comunal.
En su calidad de presidente de la Asociación de Municipalidades de Ciudades-Puerto y Borde Costero, integrada por Arica, Iquique, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, San Antonio, Talcahuano, Puerto Montt, Puerto Chacabuco y Punta Arenas, más el Puerto Terrestre de Los Andes; el jefe comunal iquiqueño planteó que estas instancias permiten contribuir al desarrollo económico y social de las comunas. “Facilita, a la vez, la solución de problemas que nos son comunes, en especial, asumir los temas derivados de la convivencia entre los puertos y nuestras ciudades”, apunta.
Finalmente, el alcalde de Iquique planteó la importancia de generar un trabajo conjunto entre la Municipalidad, Gobierno Regional, Zona Franca y el Puerto de Iquique; que permita crear un patio de camiones, totalmente equipado, de modo tal que tengan un lugar seguro y confortable donde estacionar. “Hoy lo hacen en las vías públicas, con los problemas sanitarios que ello provoca en diversas zonas de la ciudad y redunda también en lo peligroso y poco atractivo que resulta para el camionero extranjero y nacional venir a Iquique”, propuso Soria Macchiavello.
Categorías:Noticias Regionales