Noticias Regionales

Fonasa detalla positivo balance de Copago Cero en Tarapacá

La población beneficiaria que se ha atendido en los recintos públicos de salud ha tenido un importante ahorro monetario debido a la gratuidad de las atenciones en la Red Pública de Salud. Medida gubernamental incorpora más de 2.500 prestaciones entre las que destacan intervenciones quirúrgicas, Ley de Urgencias, Programas Especiales como fertilización in vitro, cirugía bariátrica, y más.

Casi 4 mil personas de los tramos C y D menores de 60 años se han beneficiado con la implementación de Copago Cero en la región de Tarapacá, informaron la Directora Zonal Norte de Fonasa, Elba Varas; el Delegado Presidencial de Tarapacá, Daniel Quinteros; el Seremi de Salud y el director (s) del Servicio de Salud de Tarapacá, David Valle y Rafael Villalobos; en un punto de prensa realizado en la Sucursal del Fondo ubicada en Obispo Labbé.

AHORRO DE BOLSILLO

La autoridad zonal del Fondo destacó que de las 3.800 personas que sólo hasta septiembre de este año se han beneficiado con Copago Cero en Tarapacá, han tenido un importante ahorro de bolsillo. “Las familias han tenido un ahorro, a nivel regional, de casi 100 millones de pesos”, dijo Varas, destacando que Copago Cero es una contribución estatal que cubre el 100 por ciento de las atenciones cuando la población beneficiaria se atiende en la Red Pública de Salud. “El promedio de ahorro a nivel nacional oscila en los $250 mil”, recalcó.

El Delegado Presidencial, en tanto, subrayó que “nadie en Chile debería endeudarse si requiere una atención de salud y este beneficio nos motiva como Gobierno, y es un mandato del Presidente Boric poder apoyar a las familias en Tarapacá”.

Por su parte, el Seremi de Salud mencionó que el trabajo de Copago Cero es concluir con el endeudamiento de las familias y que el beneficio se extienda a todos y todas. De igual manera, el director del Servicio de Salud expuso que Copago Cero es una de las medidas más importantes en la zona y que muchas familias ya se han beneficiado.

EXTENSIÓN DEL BENEFICIO

Alesandra Barraza, una de las beneficiadas con costo cero y madre de trillizos, destacó que nos enteramos de esto en el mismo Hospital Regional de Iquique cuando di a luz. “Veníamos pensando en cuánto era lo que teníamos que pagar, y cuando nos dijeron que no teníamos que pagar nada fue un alivio tremendo como familia”, destacó la madre, quien añadió que sus hijos de 26 semanas aún se encuentran internados en el recinto de salud, evolucionando de manera positiva, y que tampoco tendrán un gasto pecuniario.

Las atenciones AUGE/GES o NO GES en la Red Pública tendrán costo cero y son más de 2.500 prestaciones aranceladas en la Modalidad Atención Institucional (MAI) incorporadas en Copago Cero.


Categorías:Noticias Regionales

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s