La jornada en conjunto desarrollada entre la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Tarapacá y el Programa Nacional de Control y Eliminación de la Tuberculosis (Procet) de cesfam Cirujano Videla, reunió a estudiantes, egresados y profesionales para capacitarlos y entregarles herramientas para un control efectivo de esta enfermedad.
Este convenio de colaboración, indicó la jefa de carrera de Kinesiología de la UTA, Macarena Herrera, a cargo de la actividad, permitirá mantener actualizados y coordinados a profesores, estudiantes y trabajadores de la salud a la hora de enfrentar un caso de tuberculosis, padecimiento que aseguró, tiene una “alta incidencia” en Tarapacá.
“La idea es mantener permanentemente informados a nuestros estudiantes, también a nuestros egresados y en general a la comunidad, respecto de la importancia del control y la erradicación del a tuberculosis, porque en nuestra región es una de las enfermedades que tiene una alta incidencia, entonces dentro de las alianzas estratégicas que nosotros tenemos está Cromudesi a través de sus cesfam y centros clínicos”, explicó Herrera.

Por su parte la enfermera referente del Procet de cesfam Guzmán, María José Alday, señaló que “la finalidad de esta jornada es promover el Programa Nacional de Control y Eliminación de la Tuberculosis que se maneja a nivel de atención primaria, de manera que se vuelva una herramienta útil para los estudiantes y que ellos a futuro la apliquen en su trabajo o en la misma universidad”.

Asimismo, la profesional, aclaró que «la tuberculosis, como muchos creen, no es una enfermedad erradicada y ha año a año aumentan los casos debido a distintos factores, por lo tanto, lo que nosotros queremos hacer es incentivar a la población a que consulten a la atención primaria sobre la aparición de síntomas respiratorios enfocados en la búsqueda de casos presuntivos de tuberculosis para iniciar el tratamiento».
Finalmente, la directora general de la sede Iquique de la Universidad de Tarapacá, Yasna Godoy, sostuvo que este tipo de alianza colaborativa, tiene como fin establecer alianzas y compartir conocimientos entre profesionales y estudiantes. “Nosotros como universidad estamos comprometidos para enfrentar este tipo de enfermedades, generando espacios de reflexión, de conocimiento y experiencias muy significativas para una formación integral de todos nuestros estudiantes”, señaló.

“Tarapacá presenta uno de los indicadores más altos a nivel nacional de esta enfermedad y en ese sentido resalta aún más la importancia de poder conocer la enfermedad y prevenirla. A través del programa Procet, los profesionales les están mostrando a nuestros estudiantes lo importante que es poder prevenirla”, sostuvo Godoy.
Categorías:Noticias Regionales