La asociación “Huesca, Cuna de San Lorenzo”, gracias al contacto y las gestiones realizadas por Antonio Cossio Sáez (esdeiquiqueños.es) y la disposición del padre Benito Tapia (parroquia de San Lorenzo Tarapacá), así como Óscar Sanginés y José Henríquez (Primera Diablada Devotos de San Lorenzo), ha rubricado la presencia física oscense en el templo de la concentración más numerosa del mundo (unas 150.000 personas) que se congrega por San Lorenzo el día de su fiesta, 10 de agosto.
En una sencilla y emotiva ceremonia, se descubrió una placa conmemorativa de la asociación que se bendijo junto a una bandera de Huesca aportada por el Ayuntamiento de la capital altoaragonesa. De este modo y cumpliendo un anhelo mutuo, Huesca estará presente de manera indeleble en el templo tarapaqueño. Este acto se enmarcaba en la celebración de la “Fiesta de la Reliquia”, que el próximo año 2026 cumplirá su trigésimo aniversario.
La última semana del mes de abril, el poblado de Tarapacá (Chile) celebra la «Fiesta de la Reliquia», en la que se conmemora la llegada al pueblo de un vestigio del cráneo del santo patrono desde su nativa Huesca. Del 28 al 30 de abril, cientos de devotos de San Lorenzo se han congregado en el Pueblo de Tarapacá para celebrar con bailes, cantos, procesiones y solemnes eucaristías, esta acción de gracias por la reliquia de San Lorenzo que se encuentra en el Santuario. La fiesta se celebra desde 1996 y esta celebración reúne siempre a gran cantidad de devotos, quienes acompañan la imagen de «El Lolo» durante todo el fin de semana de celebración.
En el año 1990, con la presencia del Cardenal Francisco Fresno, se celebró en el Pueblo de Tarapacá el tricentenario de la creación de la Parroquia. Para esa oportunidad se tenía la intención de contar con una reliquia de San Lorenzo porque se había observado que algo faltaba para mantener, difundir, y solidificar aún más la Fe y la Devoción por el Santo Patrono. Durante cinco años se gestionó la obtención de la Reliquia de San Lorenzo. A fines del año 1995, viajó a España el matrimonio devoto Andrés Echeverría Maldonado y Juana Peralta Creus, llevando los documentos necesarios para obtener la Reliquia, firmados por el Párroco de Tarapacá, Juan Van Kessel, y por el presidente de la Fiesta, Fermín Méndez Esteban. Por otra parte, el entonces Obispo de Iquique, monseñor Enrique Troncoso, entregó otro documento apoyando y reforzando la petición.
El matrimonio fue recibido en España por las máximas autoridades eclesiásticas, presidida por el obispo de Huesca, monseñor Javier Osés Flamarique, junto con el Consejo Pastoral Parroquial de la Basílica, quienes ya habían determinado hacer entrega de un pequeña Reliquia, extraída del Hueso Parietal del cuerpo del Glorioso Diacono Mártir San Lorenzo. La entrega se hizo en un solemne Misa programada especialmente para este efecto, siendo Andrés Echeverría y su señora los receptores de la Reliquia y de la documentación de su legitimidad, dejando establecido que por primera vez se entregaba una Reliquia del Glorioso Mártir San Lorenzo a América Latina, cuyo destino final sería la Parroquia San Lorenzo del Pueblo de Tarapacá.
La asociación oscense sigue trabajando en la unión de los pueblos hermanados por San Lorenzo. El próximo 3 de mayo, un grupo de 30 personas procedentes de Salta (Argentina), visitará Huesca encabezado por el párroco de San Lorenzo Mártir de la villa, situada a unos 10 km del centro de aquella ciudad, padre Óscar Ossola.
Categorías:Noticias Regionales