Usuarios de INDAP valoraron reunión informativa sobre vigencia del programa PDTI en Colchane

Como una valorada y tranquilizadora reunión informativa recibieron los agricultores y agricultoras del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), en Colchane, respecto a la presencia y continuidad del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), el cual se encuentra en proceso de licitación y   está a la espera de su pronta adjudicación, ya que cumple un importante apoyo al desarrollo productivo de los pequeños productores, que son usuarios de este servicio, dependiente del Ministerio de Agricultura.

El encuentro informativo y de respuesta a las inquietudes de los usuarios(as) se realizó el pasado miércoles 22 en las localidades de Escapiña y Cariquima,  comuna de Colchane, encuentro en el que se dieron cita tanto pequeños productores en el rubro de la agricultura como de la ganadería.

Tito García Mamani, productor de quinua, de la localidad de Pisiga Centro indicó la importancia de la presencia de este programa ya que “las asesorías técnicas de los profesionales es lo más relevante.  Esto nos permite tener un mejor manejo de la agricultura como también con nuestro animales, parte fundamental para el desarrollo”, comentó; apreciación que fue compartida por Yeisy Choque Challapa, joven productora quien como asociación con otros usuarios del sector de Cariquima recibe los beneficios del programa PDTI, tales como el desarrollo del capital social y organizativo de las comunidades indígenas, mejoras en el manejo técnico, acceso a financiamiento, capacitación y asesorías especializadas, entre otros.

Felipe Martínez, director (s) de Indap Tarapacá, quien fue acompañado por Luis Pizarro, Jefe de Fomento de Indap y Augusto Fernández, Encargado de Programas Comerciales de este servicio, entregó en lo esencial, de una serie de informaciones que vinculan al programa del PDTI, “la tranquilidad a ustedes como usuarios que el programa tiene vigencia y permanencia en la comuna, ante lo cual puedo comunicarles que en la actualidad estamos en su etapa de licitación y los mantendremos informados en su estado de avance y adjudicación final”, indicó la autoridad, en los respectivos encuentros llevados a cabo en la comuna de Colchane. 

Parte importante de esta vinculación territorial con los usuarios radica en el Departamento de Fomento de este servicio.  Luis Pizarro, Jefe de Fomento Regional de Indap Tarapacá, comentó que el trabajo en terreno, como el realizado en esta ocasión nos permitió también “canalizar las necesidades y urgencias de las y los usuarios del programa PDTI, para que al momento que se reactiven las asesorías técnicas bajo el programa demos una respuesta efectiva, coordinada y programada como equipo institucional”. 

Parte fundamental para los pequeños productores de esta zona del altiplano con el acceso y uso del programa PDTI, radica en sus asesorías, ya que es un instrumento que permite la contratación de profesionales del agro, como un equipo de extensión, que debe entregar asesoría técnica permanente a los usuarios del programa, como así también el poder optar, en casos de dar cobertura, por licitación, con especialistas en medicina veterinaria, algo que “es bien recibido para nuestro ganado, ya que además de tener talleres, también se puede acceder a insumos como temas informativos, sean estos preventivos como la convivencia del ganado ante animales depredadores, cambio climático y así también nos informan para poder postular a concursos y así tener una mejor capacidad técnica en nuestro trabajo con nuestro ganado”, comentó Yeisy Choque, joven agricultora y ganadera, quien vive en Ancovinto y que junto a su marido Gerson Gomez, usuario de Indap, trabaja tanto la agricultura, con la producción de quinua y papa, como también la ganadería camélida.


Fiscalía logra condena de dos miembros de banda criminal que robaban vehículos

Los acusados se contactaban con un comprador boliviano, quien les encargaba ciertos modelos, que ellos luego buscaban y robaban con violencia o intimidación.

A las penas de 10 años y un día de presidio y 5 años y un día de régimen cerrado fueron condenados un adulto y un adolescente, respectivamente, acusados por la Fiscalía de Alto Hospicio de participar en una banda criminal que asaltaba a conductores para sustraerles sus vehículos y luego venderlos en Bolivia.

En el juicio oral la fiscal de delitos violentos Virginia Aravena logró acreditar que a mediados de abril del año pasado, el acusado Edgar Martínez Ortiz (21 años, ecuatoriano) y el adolescente D.A.B.P. (17 años, colombiano) abordaron al conductor de una minivan Toyota Noa que estaba estacionado afuera de un local de comida rápida, al interior de las tomas Salvador Allende, consultándole si era del sector. Luego ambos acusados se alejaron a bordo de un automóvil Toyota Vitz, con el cual siguieron a la víctima una vez que tomó su pedido, interceptándola minutos después e intimidándola con un arma de fuego con la cual la golpearon para que entregara el vehículo. Una vez que la víctima se bajó del móvil, el adolescente se subió y lo condujo, huyendo ambos vehículos.

Un par de horas después, los acusados intimidaron con un arma de fuego a una segunda víctima que estaba estacionada con su jeep Hyundai Santa Fe en el sector del autódromo, logrando que se bajara y huyera a pie del lugar, e incluso, los acusados trataron de atropellarla, sin lograrlo.

En el juicio la Fiscalía presentó los testimonios de las víctimas, una de las cuales tenía una grabación del robo que subió a Facebook, recibiendo información de quién podía ser uno de los acusados, lo que entregó a la policía. También declararon los funcionarios de la Policía de Investigación que realizaron las diligencias para esclarecer los hechos, en especial el análisis del video y de las redes sociales, identificando y deteniendo a los acusados, quienes fueron reconocidos por las víctimas. La policía además analizó los teléfonos de los acusados, determinando que éstos pertenecían a una banda conocida como los “Ronaldiños”, quienes recibían encargos de vehículos de compradores bolivianos, luego los sustraían con violencia o intimidación para intercambiarlos finalmente por dinero o droga.

Los vehículos sustraídos fueron encontrados por la PDI un sitio eriazo en las tomas La Mula.

Terminado el juicio el tribunal resolvió condenar por el delito reiterado de robo con intimidación a Edgar Martínez Ortiz a la pena efectiva de 10 años y un día de presidio, y al adolescente D.A.B.P. a 5 años y un día de régimen cerrado con programa de reinserción social.


Avanza proyecto de Centro de Entrenamiento Minero para estudiantes de Alto Hospicio

Alcalde Patricio Ferreira Rivera junto a su equipo de obras municipales conocen los planos y diseños del que será el futuro  proyecto de Centro de Entrenamiento de Maquinaria de Alto Tonelaje para Minería destinado a estudiantes del Liceo Bicentenario Juan Pablo II.

La información entregada por César Gavilán, Director Ejecutivo de la Fundación Educacional Collahuasi que colabora en la implementación de la iniciativa, durante visita inspectiva a terrenos donde se emplazará el proyecto, en un área de cerca de 25 hectáreas al oriente de la comuna, fue destacada por el jefe comunal. Consideró el hecho como un gran avance en la educación de los alumnos y alumnas de los colegios técnicos profesionales de Alto Hospicio, ellos se podrán formar y capacitar con maquinaria real que opera en altura geográfica en el sector minero.

Asimismo, la máxima autoridad comunal, además de reiterar el beneficio que produce la colaboración pública privada en todo este proceso educativo y otros en el crecimiento de los estudiantes hospicianos, señaló que el apoyo de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, a través de la Fundación Educacional, está siendo primordial para avanzar en la formación de capital humano para el campo minero.

En tanto, César Gavilán, Director Ejecutivo de la Fundación Educacional Collahuasi, quien se encontraba acompañado de ingenieros y gerentes de la Compañía minera, también relevó el trabajo conjunto que llevan adelante con el municipio de Alto Hospicio en potenciar y mejorar la enseñanza en la comuna y región. Dijo que se están concretando los primeros planos de ingeniería del futuro Centro de Entrenamiento que se está haciendo con la municipalidad de Alto Hospicio. Y ahora se está revisando la planificación del proyecto para partir con el cierre perimetral, esperando que todas las obras estén concluidas el 2024.


Observatorio Laboral de SENCE Tarapacá detalla el estado del empleo informal en la región.

La tasa de ocupación informal regional se ubica en 35,6%, posicionándose como la segunda región a nivel país con estos niveles de informalidad, según indica el Boletín de informalidad de marzo publicado por el Observatorio Laboral de SENCE de la Región de Tarapacá (OLT), cuyo objetivo es monitorear mensualmente indicadores de la informalidad laboral regional haciendo énfasis en aspectos relativos al sexo, rango etario, nivel educativo, entre otros temas relevantes.

Dentro de las principales cifras evidenciadas en el presente boletín, trimestre móvil noviembre – diciembre – enero de 2022-2023, destaca la presencia de 66.657 ocupados informales en Tarapacá, alcanzando una tasa de ocupación informal de 35,6% en el trimestre actual, posicionándose 8,3 puntos porcentuales por sobre la tasa nacional.

La ocupación informal se entiende, para el caso del trabajador dependiente, como aquel que no cuenta con acceso a la seguridad social a través de su vínculo laboral, mientras que la ocupación del trabajador independiente es informal si su empresa, negocio o actividad es desarrollada en el sector informal.

En cuanto a la caracterización de este grupo, destaca el incremento de un 14% de las mujeres informales en un año, estimándose en 32.861 personas en el periodo actual. En tanto que, por rango etario resalta que un 36% de los informales tienen entre 30 y 44 años, seguido por el 26% que tienen entre 45 y 59 años. En lo relativo al nivel educativo, se destaca que la mayoría de los informales (52%) cuentan con educación media como máximo nivel educacional completado.

Por otro lado, se releva que los informales de la región trabajan en promedio 37,4 horas a la semana y predominan en los sectores económicos de comercio (38,2%) y Servicios Sociales y Personales (16,7%), agrupando entre ambos al 55% del total de ocupados informales.

En cuanto a los ingresos, los informales promedian un salario de $370.200 a pesos de febrero de 2023, lo que implica que perciben $583.551 menos que los ocupados formales. Finalmente, el 21% de los ocupados informales indica pertenecer a un pueblo originario, mientras que la mayoría de estos, un 77%, declara trabajar en empresas de menos de 5 trabajadores. Por grupo ocupacional se concentran en vendedores de comercios, trabajadores de servicios y administrativos (41%).

El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ignacio Prieto, expresó que “como Gobierno estamos avanzando en seguridad económica con soluciones concretas para las urgencias de las personas.  Por eso hemos anunciado un conjunto de medidas de apoyo a las familias, entre ellas destacan tres, las cuales fueron aprobadas por el Congreso, quedando listas para su promulgación: el aumento al doble del Aporte Familiar Permanente (conocido como Bono Marzo) correspondiente al año 2023; la creación de un Bolsillo Familiar Electrónico y el aumento y ampliación de la Asignación Familiar (AF) y del Subsidio Único Familiar (SUF)”.

También, explicó Prieto, “se creará el “Bolsillo Familiar Electrónico”, que consistirá en una transferencia estatal de 13.500 pesos mensuales por carga. Esta se entregará dentro de la CuentaRUT como un monto separado, con dedicación exclusiva para la compra de alimentos. Estos recursos cubrirán hasta un 20% del valor de las compras”.

Finalmente mencionó que “entre las otras medidas de beneficios para las familias, que ya comenzaron a implementarse, se encuentra la extensión del plazo de postulación para que nuevas personas puedan acceder al IFE Laboral y al Subsidio Protege, durante todo el primer semestre de 2023”.


Dirección del Trabajo publica estudio sobre efectos de la cuota de género de la Reforma Laboral en directivas sindicales  

Investigación “¿Las mujeres al poder?” revela un moderado avance en la integración femenina en los directorios de sindicatos desde que empezó a aplicarse la Ley N°20.940, que introdujo un sistema de cuotas para estimular ese fenómeno.

Asimismo, el estudio advierte la persistencia de una brecha en contra de las mujeres, pues actualmente en Chile el 65,1% de los cargos en organizaciones sindicales es ocupado por hombres.

Un moderado aumento de la participación femenina en las dirigencias  sindicales durante la última década constató un estudio de la Dirección del Trabajo (DT) divulgado este jueves en la sede nacional de la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras (CUT).

La presentación de la investigación fue encabezada por el director de la DT, Pablo Zenteno Muñoz, y contó con una nutrida presencia de mujeres sindicalistas y otros actores del mundo del trabajo.

El incremento de la participación femenina comenzó a verificarse ya a partir del año 2012 y se consolidó luego de la puesta en marcha de la Ley N°20.940, de Reforma Laboral, cuya aplicación comenzó en 2017.

En el período analizado la proporción de participación de mujeres en los directorios de los sindicatos subió desde el 23,6% (7.293 cargos de dirigentas) hasta el 34,9% (11.569 cargos de dirigentas) actual.

Sin embargo, la investigación de Carolina Díaz y Paulina von Geldern advierte la perduración todavía de una brecha de género significativa, puesto que hasta diciembre de 2022 el 65,1% de los cargos es ejercido por hombres.

Durante la presentación del estudio, la subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, Luz Vidal, señaló que “estas instancias nos permiten ver de dónde venimos, quiénes somos y analizar nuestra realidad para lograr cambios sociales en una sociedad más empoderada”.

A la vez, el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, reconoció la labor del Departamento de Estudios de la DT “por retomar estos estudios laborales de vanguardia y la labor de las investigadoras por su aporte a este estudio. Estas reformas, como las 40 horas,  no solamente van a permitir una reducción de jornada sino la posibilidad de redistribuir los tiempos de cuidado a partir de políticas de corresponsabilidad”.

En tanto, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, David Acuña, junto con destacar la importancia de la paridad de género en la CUT, reafirmó que “en este mundo tan masculinizado y tan machista como el mundo sindical, son nuestras compañeras una parte fundamental en esta lucha.”

Evaluación del estudio

Para el director del Trabajo, Pablo Zenteno Muñoz, “el estudio sobre las dirigentas sindicales que hoy ponemos a disposición del país revela tendencias positivas y auspiciosas y otras que no lo son tanto, y que plantean un desafío a quienes podemos influir en reducir las brechas de género en el ámbito laboral, ya que en la actualidad el que casi dos de cada tres cargos directivos en las organizaciones sindicales sea ocupado por hombres expresa la persistencia de una desigualdad de género en el acceso a los niveles de mayor influencia en los sindicatos que atenta directamente contra la adecuada atención y solución de los problemas específicos que aquejan a las mujeres trabajadoras”.

Contexto en que surgió la Ley N°20.940

Uno de los objetivos de la Reforma Laboral, ley publicada en 2016 y cuyas disposiciones sobre paridad de género entraron en vigencia en 2017,  fue garantizar y elevar la tasa de participación femenina en las directivas sindicales. Y en los casos que no fuera posible, al menos en las comisiones negociadoras. Para ello estableció un sistema de cuotas que deben cumplir los sindicatos, de acuerdo a características establecidas en el cuerpo legal, el que también margina de las exigencias a ciertos tipos de organizaciones.

Las nuevas disposiciones entraron en vigor en un contexto de mayor participación laboral femenina y de una consiguiente mayor tasa de sindicalización, al punto de que en 2017, antes de que se notase efecto alguno de la Reforma Laboral, por primera vez el porcentaje de sindicalización femenino (16,5%) superaba al masculino (16,1%), tendencia que se mantiene hasta hoy.

Nivel de cumplimiento general

En cuanto a los efectos concretos de la Reforma Laboral, el estudio de la DT constató que, del total de sindicatos existentes en el país, el 53% sí debía cumplir con las cuotas de género. Al cabo del tiempo transcurrido, el 82,6% efectivamente  cumplen hoy con la exigencia. Si bien se trata de una tasa alta, las investigadoras sostienen que no es óptima porque, entre otras variables que moderan una evaluación totalmente positiva, ya en 2016, sin exigencia legal alguna, el 76,9% de los sindicatos contaba con dirigentes. 

Tipos de cargos ocupados por mujeres

También introduce un matiz en un balance totalmente positivo el tipo de cargos ocupados por las dirigentas. Actualmente, el 31,1% es presidenta; el 38,2%, secretaria; el 35,5%, tesorera y el 36,1% directora. Para las investigadoras, “no es trivial la constatación de que la posición con una menor participación relativa de mujeres sea, precisamente, la de mayor visibilidad y responsabilidad asociadas”, añadiendo que los roles más ocupados por mujeres “se distinguen por estar vinculados a una connotación de apoyo y subordinación, en la medida que son puestos de baja y media jerarquía”.

Tipos de sindicatos

La menor proporción dirigencial de mujeres la encontramos en los sindicatos de establecimiento (33,9%) y de empresa e interempresa, ambos con el 32,5%, los cuales en conjunto representan la mayor cantidad de organizaciones sindicales de bases en el país.

En tanto la proporción dirigencial femenina es mayor en los sindicatos de trabajadores eventuales o transitorios y de independientes.  En el primero de ellos, es del 45,4% y en el segundo, del 40,1%.

Cumplimiento regional

A nivel regional, también aparecen estadísticas alentadoras pero que deben ser matizadas.

Por ejemplo, el total nacional de cumplimiento llega en la actualidad al 82,6%, con seis regiones superando el 85%. Encabeza Arica y Parinacota (93,5%), seguida por Valparaíso (88,9%), Los Ríos (88,8%), Bío-Bío (88,5%) ,  Coquimbo (88,4%) y Magallanes (86,3%) Las tres regiones con menores tasas son O’Higgins (72,3%), Antofagasta (77,5%) y Atacama (78,1%).  

En este segmento, las investigadoras atribuyen las distintas tasas a “barreras especialmente difíciles de superar, considerando las particularidades productivas de esas zonas”.

Cumplimiento por rama económica

Bajo este criterio, la tasa nacional de sindicatos cumplidores de la ley llega al 82,6%.

Dos ramas económicas superan el 90% de cumplimiento. Son Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social (95,9%) y Enseñanza (91,8%).

Les siguen Otras actividades de servicios (88,8%), Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas (88,6%), Actividades de alojamiento y de servicio de comidas (86,2%) y Actividades de servicios administrativos y de apoyo (81,5%).

Bajo el 70% de cumplimiento figuran la Industria manufacturera (69%) y Transporte y almacenamiento (62,5%).

Acá las investigadores sostienen que “solo en sectores típicamente feminizados y con una participación de mujeres relevante en las bases sindicales (salud y enseñanza) ellas han conseguido acceder masivamente a los directorios”.

Conclusiones

Al hacer un balance de su estudio, las investigadoras verifican que “el incremento de la afiliación sindical de las mujeres no se ha traducido en una participación proporcional en espacios de liderazgo y que el acceso paritario a posiciones de poder en las organizaciones de trabajadores y trabajadoras constituye un desafío que requiere de mecanismos adicionales para ser promovido e impulsado”.

Añaden que “el progreso conseguido hasta ahora ha sido más discreto de lo que pudo haberse esperado tras la introducción de estrategias de acción positiva como las cuotas y los programas de formación sindical con enfoque de género”.

Por ello concluyen que “la tendencia que se advertía antes de la entrada en vigencia de la Ley N° 20.940 era hacia una paulatina mayor presencia de mujeres en la dirigencia y no es posible afirmar que el mecanismo de cuotas acelerara de manera relevante y homogénea esa trayectoria. Los avances han tendido a concentrarse en determinados territorios, sectores de actividad económica y tipos de organización, dejando con rezago a otros”.

Propuestas

Para afianzar más decididamente la dirigencia sindical femenina, las investigadoras proponen, entre otros:

  • Cambios legales que vuelvan más restrictiva la posibilidad de eximir de la incorporación de mujeres en sus directorios a los sindicatos con afiliación femenina.
  • Impulsar el cumplimiento de la ley sobre cuotas en sindicatos de empresas pertenecientes a ramas de actividad económica tradicionalmente masculinizadas.
  •  Focalizar las medidas de promoción y fortalecimiento de liderazgos femeninos en aquellas organizaciones sindicales con mujeres en las bases y que carecen de representación en las directivas.
  • Enfatizar en la formación sindical la conciencia sobre el rol de las y los dirigentes como potenciales agentes de cambio para impulsar la igualdad de género.
  • Generar instancias de diálogo en las organizaciones sindicales que sensibilicen a sus miembros acerca de la relevancia de desfeminizar los cuidados y el trabajo doméstico para eliminar barreras que limitan la disposición de las mujeres a participar activamente de las actividades sindicales y asumir posiciones de liderazgo sindical.

Carabineros y municipio de Alto Hospicio firman convenio colaborativo OS 14

Esta mañana Carabineros de la 1ª Zona Tarapacá y a la Municipalidad de Alto Hospicio firmaron el convenio de colaboración en marco del Departamento OS-14 que propicia formalmente este trabajo colaborativo, con el objetivo fortalecer el vínculo entre ambas instituciones, a fin de generar estrategias conjuntas y fomentar el trabajo coordinado para abordar los requerimientos de la comunidad en materia de seguridad.

Fue así como con la presencia del Delegado Presidencial, concejales y dirigentes vecinales, el general Juan Francisco González y el alcalde Patricio Ferreira formalizaron este acuerdo, primero que se firma en la región, que sella un acuerdo para de trabajar conjuntamente mediante una serie de acciones y estrategias que Carabineros y Seguridad Ciudadana pueden ejecutar de forma colaborativa.

En la oportunidad el General González sostuvo que “ si bien las acciones conjuntas se han realizado desde siempre junto a los municipios, este trabajo en equipo, mancomunado y comprometido, tiene un marco legal que lo respalda, con atribuciones específicas y con responsabilidades asociadas al desempeño de los funcionarios policiales y municipales”.

A través de patrullajes mixtos, compuestas por un conductor, un inspector municipal y un carabinero, que están capacitados y entrenados en áreas como primeros auxilios, normativa de tránsito, comunicaciones radiales y procedimientos policiales, se podrán ejecutar colaborativas a la función policial en accidentes, emergencias, requerimientos domésticos de los vecinos y citaciones al Juzgado de Policía Local, por ejemplo.

De esta forma, los inspectores municipales podrán adoptar procedimientos de bajo riesgo, lo que a su vez permitirá a Carabineros optimizar los tiempos de respuesta para operativos de mayor complejidad, lo que a su vez se traduce en que tanto los municipios como la institución policial aumentarán su presencia en el territorio, impactando directa y positivamente en la percepción de seguridad. 


“Vacúnate con la dupla”: Seremi de Salud Tarapacá inicia campaña regional de Vacunación contra la Influenza y COVID-19

En Tarapacá son 62.210 niños que se deben vacunar contra la Influenza

Autoridades regionales llamaron a la población a acudir a vacunarse e informaron que los grupos objetivos de la campaña se podrán inocular de manera simultánea con una vacuna para la influenza y otra distinta para el COVID-19.

El delegado presidencial, Daniel Quinteros, junto al seremi de salud, David Valle, a la seremi de educación (s), Liliana Valenzuela, la directora del servicio de salud, María Paz Iturriaga y profesionales de la municipalidad de Alto Hospicio, participaron del lanzamiento de la Campaña Regional de Vacunación contra la Influenza y COVID-19, en el anexo Colegio Simón Bolívar, la que este año lleva por nombre “Vacúnate con la dupla”, y que busca incentivar la inoculación para ambas enfermedades.

“Estamos contento de estar junto a la comunidad educativa del Simón Bolívar. La vacunación es el arma principal para combatir estas enfermedades junto a las medidas de autocuidado, indicó el delegado presidencial Quinteros, señalando que las personas pertenecientes a los grupos objetivos se podrán vacunar de manera simultánea, el mismo día, en un mismo lugar con una vacuna para la Influenza y otra distinta para el COVID-19.

Respecto a ello, el seremi de salud, David Valle, hizo un el llamado a acudir a vacunarse para prevenir enfermarse gravemente producto de estas dos enfermedades: “La vacunación de influenza es muy importante porque reduce el riesgo de tener cuadros graves. En Tarapacá son 62.210 niñas y niños entre 6 meses y edad comprendida hasta 5to año básico que se deben vacunar con Influenza.  Las personas cuando tienen influenza muchas veces se complican y cursan una neumonía y esa enfermedad lleva a la hospitalización, cosa que hemos logrado evitar estos años gracias a la vacunación”.

En la misma línea la seremi de educación (s) Liliana Valenzuela, destacó la importancia de vacunarse e hizo un llamado a los apoderados y establecimientos educacionales de la región a sumarse a la campaña.

“Después de estos 2 años de pandemia necesitamos que nuestros estudiantes gocen de una salud fortalecida para que sigan asistiendo con normalidad a las aulas de clases. Desde nuestra cartera estamos dando todo el apoyo y facilidades para que se pueda llevar adelante el proceso de vacunación”, enfatizó Valenzuela.

Por su parte, la directora del servicio de salud Iquique, María Paz Iturriaga, agradeció el trabajo están que realizan los equipos de salud de la Atención Primaria municipal en el proceso de vacunación.

“Este año se espera una alta circulación viral. Todos los centros de salud familiar regional cuentan con sus equipos listos y dispuestos. Estamos trabajando arduamente con las manera más eficaz y segura para disminuir las enfermedades de invierno”, señaló la directora Iturriaga.

La vacuna contra la Influenza es sólo para los grupos de riesgo, en tanto, la vacuna contra el COVID-19 es para toda la población a partir de los 3 años. Ambas son gratuitas en el sistema de salud público y privado.

¿Quiénes deben vacunarse?

Contra la influenza:

Personas gestantes

Personas con enfermedades crónicas

Personas mayores de 65 años

Niñas y niños entre 6 meses y edad comprendida hasta 5to año básico

Contra el COVID-19:

Vacuna COVID-19 a partir de los 3 años para toda la población.

Refuerzo con vacuna COVID-19 Bivalente a partir de los 12 años para grupos priorizados:

Personas mayores de 50 años

Personas inmunosuprimidas

Personas con enfermedades crónicas

Personas cuidadoras

Personal de establecimientos de salud

Personas que realizan labores en empresas que presentan servicios básicos.

Más información en http://www.minsal.cl


Francisca valenzuela cerrará XIV festival de la voz femenina “Elena Caffarena”

Artista nacional será parte de la jornada final de esta actividad, en el marco del Mes de la Mujer 2023

Luego de dos años de ausencia, a raíz de la pandemia de Covid-19, regresa el Festival de la Voz Femenina “Elena Caffarena”, instancia creada por la Municipalidad de Iquique y que este año, en su decimocuarta versión, tendrá como invitada estelar a la artista nacional Francisca Valenzuela, durante la jornada final del próximo sábado 25 de marzo, en Plaza 21 de Mayo.

“El Festival de la Voz Femenina “Elena Caffarena” nace para promover el talento vocal y artístico de nuestras vecinas y, porque no, ser el impulso que necesitan para iniciar una carrera musical. Y este año que está de vuelta, quisimos regresar sumándole la presentación de una artista de primer nivel como Francisca Valenzuela que, sabemos, va a motivar todavía más a la comunidad a asistir a la gran final de este certamen”, expresó el alcalde Mauricio Soria Macchiavello.

SEMIFINALISTAS

Luego de tres intensas jornadas de preselección en la que participaron 31 mujeres de diversos sectores de nuestra comuna, quedó definido quienes son las 10 semifinalistas de este año, quienes se presentarán el viernes 24 de marzo, a partir de las 20 horas, en la Plaza 21 de Mayo, para definir a aquellas que serán parte de la gran final del sábado 25.

Mayra Barrera González; Jimena Caamaño Díaz; Daniela Guerra Rojas; Gina Guerrero Mogollón; Leslie Henríquez Beroíza; María Antonieta Llancapichún; Adriana Monje Valdivia; Aracely Muñoz Parra; Millaray Olivares Ramírez y Nicole Silva Ferreira.

“Invitamos a toda la comunidad a ser parte del retorno de esta gran fiesta de la mujer iquiqueña, a que vayan a la Plaza 21 de Mayo este viernes 24 y sábado 25, a apoyar a la representante de su barrio o a la que más prefieran de las 10 semifinalistas y así tengamos un gran cierre del Mes de la Mujer 2023, en un evento gratuito para todas y todos”, aseveró, finalmente, el jefe comunal iquiqueño.