Gobierno de Tarapacá financiará $5 mil millones para disminuir las listas de espera

Además, el CORE aprobó recursos para la adquisición de equipos electrógenos del hospital de Iquique.

Cinco mil millones de pesos fueron aprobados por el Consejo Regional de Tarapacá (Core) para fortalecer y contribuir a la gestión del hospital de Iquique y del Servicio de Salud de Tarapacá, con el fin de disminuir los tiempos de respuesta de las personas que se encuentran en listas de espera GES y NO GES.

El Gobernador José Miguel Carvajal, quien preside el Core, señaló que los recursos corresponden al Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, y servirán para atender consultas nuevas, procedimientos y exámenes de apoyo y diagnóstico e intervenciones quirúrgicas de un listado que, a la fecha, alcanza a más de 32 mil usuarios y usuarias del sistema público de salud.

“Esta es una de las iniciativas que va a marcar un legado en nuestra gestión: estamos hablando de 5 mil millones de pesos para enfrentar las listas de espera GES y NO GES de Tarapacá. La salud, para nosotros, es una prioridad y hoy tenemos que enfrentar las dificultades que presenta la región en materia de infraestructura, listas de espera y de equipamiento que requieren las y los funcionarios de la salud”, señaló el gobernador Carvajal.

Agregó “Agradecemos enormemente al Consejo Regional por aprobar nuestra propuesta de proyecto que fue trabajada en conjunto con el Servicio de Salud y el equipo del hospital”.

En tanto, la directora del Servicio de Salud, María Paz Iturriaga, destacó el aporte del Gobierno de Tarapacá. “Nosotros recibimos recursos del gobierno central pero siempre son insuficientes, sobre todo en nuestra región, donde, por diferentes problemas, no hemos podido avanzar en la recuperación de las listas de espera. Con estos recursos vamos a poder contratar pabellones externos, para que nuestros equipos de trabajo puedan abordar la lista de espera no solo en el hospital; y también equipamientos con los que no contamos”, aclaró la autoridad.

Por otro lado, el Core aprobó más de 535 millones de pesos (M$535.385) para la adquisición de dos grupos electrógenos de 1.000 kva, los que servirán de respaldo eléctrico del hospital Ernesto Torres Galdames, en caso de un corte de energía dentro y fuera del recinto, permitiendo la continuidad de la atención en la totalidad de los servicios y unidades de apoyo.

“(Ante un corte de energía) La capacidad que teníamos en el hospital era solamente para soportar un 50 por ciento de la capacidad instalada y hoy, con estos grupos electrógenos, vamos a poder dar un 100 por ciento de efectividad y de esa manera tener seguridad cuando estemos haciendo un acto quirúrgico o cualquier actividad hospitalaria”, explicó el director del principal centro de salud de Tarapacá, Sergio González.

Seguridad

En esta última sesión del Consejo Regional, también fue presentado el proyecto de la PDI Tarapacá para la reposición y adquisición de equipamiento tecnológico, por más de 531 millones de pesos (M$531.184).

La iniciativa permitirá realizar la compra de tres softwares de extracción forense y 268 equipos computacionales, los que optimizarán la labor operativa, analítica e investigativa de la policía.

Otra de las aprobaciones de recursos del FNDR, fue el proyecto de la municipalidad de Iquique “Reposición de la plaza Nuevo Chile – Padre Hurtado”, ubicada en la intersección de las calles Los Copihues, Los Gladiolos, Las Dalias y Los Claveles. Las obras – por más de 564 millones de pesos (M$ 564.762) – incluyen la construcción de áreas verdes, áreas de juegos para niños, áreas de ejercicios, terrazas, multicancha, graderías, sombreaderos, espacio de básquetbol, mobiliario urbano e iluminación.

Asociación de funcionarios celebró aniversario del Ministerio del Interior

Los integrantes de la Asociación de Funcionarios del Ministerio del Interior y Servicios Afines de la Región de Tarapacá se reunieron para festejar el aniversario del ministerio, instancia de gran camaradería con participación de ex socios, funcionarios en retiro, con más de 30 años de experiencia en las recordada Gobernación Provincial de Iquique.

La alegre jornada tuvo como epicentro el histórico Club Unión El Morro, donde se desarrollaron actividades deportivas-recreativas y se vivió un momento de mucha emoción al despedir a quien pronto se acogerá a retiro, como es el caso de Elizabeth Ramírez, parte hasta hoy del Servicio de Migraciones, pero una vida ligada a la entonces Gobernación Provincial de Iquique.

Para Patricio Santander, presidente de la asociación, “siempre es bueno recordar quienes somos como parte de este ministerio; nacimos en la relevancia institucional y jerárquica de una intendencia o gobernación provincial, hoy llamadas delegaciones presidenciales. Nuestro trabajo en oficina y también en terreno siempre ha significado orgullo dentro de nuestra vocación de servicio y, a la vez, para muchos de nosotros ha representado un sacrificio personal y familiar en diferentes momentos de nuestras vidas”.

Junto a ello, Santander destacó: “Con nuestra propia libertad de pensamiento e ideología, somos los mandatados a aportar en el cumplimiento de los ejes de diferentes gobiernos, desde una mirada de Estado democrático, poniendo a disposición nuestros conocimientos administrativos, técnicos y profesionales. Estamos en un proceso de cambios institucionales, a veces para nosotros son solo cambios de nombres, sin embargo, nosotros seguimos presentes, con los están, con los estuvieron y con los que vendrán, ese es uno de los propósitos de nuestra Asociación”.

En la jornada se recibieron saludos por parte del directorio nacional de la Federación de Asociaciones de Funcionarios del Ministerio del Interior y Servicios Afines, Fenaminsa, representado a través de su presidente Esteban Tumba, además del presidente regional de la Asociación Nacional de Empleados Públicos, Anef, Patricio Llerena.

Mesa de Robo de Cables concreta acuerdos para prevención y persecución del delito en Tarapacá

El fortalecimiento de la persecución penal, la mejora en los canales de denuncia y capacitaciones son parte de las coordinaciones logradas entre las instituciones.

El delegado presidencial de Tarapacá, Daniel Quinteros, presidió la cuarta sesión de la Mesa de Robo de Cables en la que se concretaron acuerdos para la prevención y persecución penal de este delito en la región.

Cabe precisar que esta iniciativa público-privada liderada por la Delegación Presidencial Regional de Tarapacá y la Subsecretaría de Prevención del Delito, es integrada por las empresas de telecomunicaciones, CGE, Carabineros, Policía de Investigaciones, Ministerio Público, Aduanas, Servicio de Impuestos Internos, Senapred, Municipios de Iquique y Alto Hospicio, y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

Tras la cuarta sesión de esta mesa, el delegado destacó que “hemos llegado a algunos acuerdos con las empresas y con las distintas instituciones que la integran. Estamos particularmente fortaleciendo la persecución penal del delito, a través de una mejor coordinación entre las policías con el Ministerio Público, y vamos a generar un proceso de capacitación para que policías y funcionarios puedan reconocer el robo de cables”.

En detalle, la medida de persecución penal consiste en la generación de un foco investigativo en el Ministerio Público que permite agrupar las distintas investigaciones que se están llevando adelante de casos de robo de cables. Mientras que las capacitaciones mencionadas por el delegado, consistirán en instancias en que las empresas podrán explicar a los funcionarios y funcionarias policiales, de Aduanas, del Ministerio Público y municipales, como identificar a quién pertenece el cable que fue robado y así cruzar las informaciones.

Por otra parte, la autoridad regional adelantó que próximamente se dará a conocer una plataforma de reportabilidad para que los vecinos y vecinas pueden tener un rol activo y denunciar las actividades sospechosas, sin comprometer su integridad ni su seguridad. “Es importante que las personas también puedan sumarse a este esfuerzo conjunto como sociedad, para efectos de prevenir el robo de cables que afecta no solamente a las telecomunicaciones, sino que también particularmente a las comunidades que quedan sin electricidad producto de los cortes”, explicó.

En la cuarta sesión de la Mesa de Robo de Cables, llevada a cabo el pasado jueves 24 de agosto en las dependencias de la Delegación Presidencial de Tarapacá, también participó  la seremi de Energía, Séfora Sidgman; y el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Roderick Solís.

Seremi de Salud de Tarapacá invita a participar en el concurso “Secos contra el mosquito”

La iniciativa busca educar a niños y niñas la prevención de la aparición del mosquito el mosquito Anopheles SP, transmisor de la malaria.

En Tarapacá, niñas y niños de 4to básico de cuatro colegios de Pica, participarán en el primer concurso “Secos contra el mosquito”, que realiza la Seremi de Salud de Tarapacá, con el apoyo de la municipalidad de Pica, donde el tema será el ciclo de vida del mosquito Anopheles y las medidas preventivas para evitar y/o disminuir su presencia, en la comuna de Pica.

Lo anterior, se enmarca en las actividades de la Alerta Sanitaria Regional conmemorando importantes fechas internacionales como el pasado Día Mundial del Mosquito, el 20 de agosto, y el día Mundial del Dengue, enfermedad transmitida por Aedes aegypti, esté  sábado 26 de agosto.

Es importante recordar que, en abril pasado, extendió la alerta sanitaria por presencia de Aedes aegypti en la región de Arica y Parinacota y de Anopheles sp en la región de Tarapacá, ambos mosquitos de interés sanitario; el mosquito Aedes aegypti es el transmisor de las enfermedades de fiebre amarilla, dengue, chikungunya y zika y el mosquito Anopheles sp es el transmisor de la Malaria.

Concurso infantil

Con entretenidos premios como microscopios y kits de inspección, la municipalidad de Pica en conjunto con la Seremi de Salud de Tarapacá, a través del Departamento de Acción Sanitaria, la Unidad de Zoonosis y Vectores y la Unidad de Promoción y Participación Ciudadana, busca con este concurso pictórico, que las medidas de prevención contra estos mosquitos sean abordadas por los profesores; junto a sus alumnos y se plasme dicha experiencia en un dibujo o pintura.

La técnica es totalmente libre y se podrán emplear los materiales que sean preferidas por los participantes. En cuanto al soporte, se podrán utilizar todo tipo de hojas, siendo el tamaño máximo la hoja de block Nº99.

En esta instancia, los mejores trabajos serán evaluados por el jurado y se designarán; el primero, segundo y tercer lugar. Además, se ha considerado cuatro menciones honrosas, para los alumnos que se esmeraron en participar, visualizándose el esfuerzo en la aplicación de la técnica y el mensaje referido a las medidas preventivas, para evitar el aumento del mosquito Anopheles en el territorio comunal.

“Invitamos a las y los estudiantes a que se animen a participar. Educarlos desde pequeños hará que sigamos siendo el único país en Suramérica libre de estas enfermedades que transmiten los mosquitos. Además, los premios están interesantes porque podrán ellos mismos hacer inspecciones en sus espacios, tal como lo hacen nuestros fiscalizadores, buscando larvas o mosquitos de interés”, indicó el seremi de salud, David Valle.

Culminó Escuela de Formación Social con certificación de dirigentes de Pica

Con la entrega de certificados a los asistentes se dio término a la Escuela de Formación Social que desarrolló la Seremi de Gobierno de Tarapacá en Pica, capacitando y entregando herramientas de gestión a dirigentes de organizaciones territoriales de la comuna y localidades cercanas, contando con representantes de Matilla y La Tirana.

La actividad se realizó durante tres jornadas los días 12, 19 y 26 de agosto en dependencias de la junta vecinal 30 de noviembre, cuyo presidente, Alexander Valderrama, agradeció la oportunidad de contar con una instancia formal de capacitación dirigida a aspectos fundamentales de las labores que realizan los dirigentes sociales.

“Para nosotros fue un éxito el desarrollo de esta escuela de formación, ya que nos capacitó en temas como la formulación de proyectos, que es muy importante para poder acceder a fondos públicos de forma correcta, cumpliendo en las etapas previas, en la ejecución y en la rendición de los proyectos”, indicó Valderrama.

CAPACITACIÓN

El vocero de Gobierno en Tarapacá, Rodrigo Vargas, explicó que en los módulos impartidos por profesionales de la División de Organizaciones Sociales de la Secretaría Regional Ministerial se abordaron temáticas de liderazgo comunitario; constitución, renovación y funcionamiento de organizaciones comunitarias; herramientas digitales; formulación, ejecución y rendición de proyectos; y red integral de protección social, que estuvo a cargo del Instituto de Previsión Social.

Además de los módulos de capacitación, el seremi de Trabajo y Previsión Social, Ignacio Prieto, expuso sobre la reforma previsional que está impulsando el Gobierno y un equipo de la Seremi de Medio Ambiente realizó una presentación sobre el Fondo de Protección Ambiental y las líneas de financiamiento disponibles para las organizaciones sociales.

“Hemos realizado un espacio de capacitación integral, en el que los participantes no sólo vieron temas de interés directo para ellos, sino que también se impartieron módulos con aspectos normativos para el funcionamiento de sus agrupaciones, por lo que felicitamos a todas y todos los dirigentes que cumplieron con la asistencia a todas las jornadas y los invitamos a seguir capacitándose para construir juntos un mejor futuro para sus comunidades”, declaró Vargas.

Durante la certificación, el Seremi de Gobierno trasmitió los saludos del gobernador regional, José Miguel Carvajal, y del delegado presidencial regional, Daniel Quinteros. Del mismo modo, hizo un emotivo recuerdo del destacado dirigente social local Fernando Meneses Planet, quien falleció el año 2018.