Extranjero dejó sin electricidad tras robar cables en el sector norte de Iquique

Un hombre que robó cables del tendido eléctrico de Iquique fue detenido por Carabineros del OS-9 Iquique, incautando más de 50 metros de cables de cobre.

Pasadas las 23 horas, tras un llamado a la Central de Comunicaciones alertando sobre la pérdida del suministro de energía en el sector norte de Iquique, una patrulla de dicha unidad especializada concurrió hasta el lugar sorprendiendo en flagrancia en calle Salitrera Victoria con calle Colón a un hombre que enrollaba los cables de cobre caídos, siendo fiscalizado preliminarmente.

Al momento de controlar al individuo, éste portaba un napoleón y un par de guantes aislantes, procediendo a su detención por el delito de robo de bienes nacionales de uso público.

Se trasladó al detenido y las especies recuperadas hasta la 1ª Comisaria Iquique, donde fueron reconocidas las especies por personal especializado de la empresa CGE, con un avalúo de $1.500.000, quienes se harán parte como querellantes en la causa.

Además por medio de cámaras que se encuentran en las inmediaciones del sitio del suceso, se observa al individuo escalando ágilmente diferentes postes de alumbrado público, cortando los cables para luego sustraerlos.

El detenido, de 25 años nacionalidad extranjera, registra antecedentes policiales por los delitos de robo y hurto, quien pasará hoy a control de detención.

Tarapacá supera a Ñuble por 4 a 0 y avanza a semifinales de Futsal Femenino en los JDE

El duelo se disputó en el marco de la segunda fase del futsal femenino en la Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares Sub-14 en el Polideportivo Parque Tumbes, recinto que acoge toda la competencia a partir de hoy.

En el sexto partido del día, las jugadoras del  Colegio Deportivo Técnico Profesional “Elena Duvauchelle Cabezón”  de la región de Tarapacá -uniforme azul y rosa- enfrentaron a sus pares del Colegio Concepción de Chillán, de la región del Ñuble, -de vestimenta roja-, que finalizó con el marcador 4 a 0 a favor de las oriundas de Iquique.

El primer tiempo finalizó con un discreto 1 a 0 a favor de Tarapacá, resultado que insinuaba una eventual igualdad. No obstante, en el segundo tiempo, las abanderadas de la región de Tarapacá no se contuvieron y atacaron con contundencia, anotando otros tres goles y dejando sin posibilidades de remontar a las de Ñuble.

Este encuentro corresponde al sexto de la nueva fase de futsal femenino. Recordemos que durante la jornada del 6 de septiembre las regiones se disputaron los últimos duelos de los grupos para clasificar a los ocho mejores.

De esta forma, las jóvenes del Colegio Elena Duvauchelle Cabezón se instalan entre los cuatro mejores equipos de la competencia en semifinales, mientras que las del Colegio Concepción de Chillán competirán entre la 8° y 5° posición de la tabla final.

Sorprenden a sujeto robando cables en la vía pública de Iquique

Gracias al apoyo del carabinero de servicio en la Central Cámaras de la Municipalidad de Iquique se logró identificar y detener a un hombre que durante esta madrugada robaba cables desde la vía pública..

Carabineros de la 1ª comisaría Iquique concurrieron hasta calle Portales tras ser alertados por la Central de Cámaras que un hombre se encontraba sustrayendo cables.

Al llegar al lugar sorprendieron al individuo procediendo a su fiscalización y posterior detención, incautando 3 rollos de cable que pertenecían a una empresa de telefonía.
El detenido de 33 años registra antecedentes delictuales por porte de arma, infracción a la ley de drogas e infracción al artículo 454 del Código Penal.

El jefe de la Zona Tarapacá, general Juan Francisco González Albornoz sostuvo que “queremos destacar estos procedimientos con dos detenidos por robo de cable.  Durante este año Carabineros ha detenido a 36 personas por distintos hechos asociados a robo de cable, ya sea portando, receptación, en todas las modalidades y por lo tanto también demuestra la actividad permanente que realiza Carabineros no solamente en la parte preventiva, sino que también asociada a la pronta reacción”.

Orgullo para Chile: Los cantantes líricos Gonzalo Quinchahual e Isabela Díaz desembarcan en grandes casas de ópera europeas

El tenor se acaba de integrar al opera studio de Staatsoper Unter den Linden en Berlín y el 15 de septiembre concursará en la final de Paris Opera Competition, en el Théâtre des Champs-Elysées; mientras que la soprano es la segunda chilena, después de Yaritza Véliz, en formar parte de Jette Parker Artists Programme de la Royal Opera House de Londres, iniciativa de desarrollo de talentos líricos con la que Fundación Ibáñez Atkinson acaba de sellar una alianza para impulsar la carrera de cantantes líricos en Chile y Latinoamérica.

Después de meses de preparación, dos cantantes de ópera chilenos se instalan por estos días en Europa para trabajar en grandes casas de ópera europeas. Se trata del tenor Gonzalo Quinchahual y la soprano Isabela Díaz, quienes apoyados por Fundación Ibáñez Atkinson (FIA) tendrán la oportunidad de integrar el opera studio de la Staatsoper Unter den Linden en Berlín y el Jette Parker Artists Programme de la Royal Opera House de Londres, respectivamente.

Cantante del Ibáñez Atkinson Young Artist Program (FIA-YAP), el programa de perfeccionamiento lírico que FIA realiza en alianza con el Teatro Municipal de Santiago desde 2020, el tenor Gonzalo Quinchahual ahora forma parte del opera studio de uno de los teatros más importantes de Alemania, en el que ya tiene agendado actuar en AidaEl caballero de la rosaLa flauta mágicaIdomeneo, rey de CretaLa fanciulla del WestMedea; y Rigoletto.

Quinchahual además concursará el viernes 15 de septiembre en el Théâtre des Champs-Elysées en la final de Paris Opera Competition, concurso del que FIA es representante exclusivo en Latinoamérica y para el que también apoyará al artista, quien arribará este domingo 10 a la capital francesa para trabajar con los directores musical y escénico en la presentación de la final. En la oportunidad, interpretará arias ante un jurado compuesto por directores artísticos y de casting del Gran Teatre del Liceu de Barcelona, la Staatsoper Hamburg, el Festival de Salzburgo, el Théâtre des Champs-Elysées, las óperas nacionales de Washington, París y del Capitolio de Toulouse, entre otros.

La soprano Isabela Díaz, por su parte, ya se encuentra recibiendo clases en el Covent Garden de Londres, lo que la convierte en la segunda chilena, después de Yaritza Véliz, en ser admitida en este prestigioso programa. La artista tiene confirmadas actuaciones en el Royal Opera House desde este mes hasta julio de 2024, partiendo por ser cover de Nadine Sierra en El elixir de amor, en el rol de Gianetta. Su agenda además incluye los papeles de Brigitta, en Iolanta; El arenero, en Hansel y Gretel; Mimí, en La bohème, donde será cover de Yaritza Véliz; Frasquita, en Carmen; y Fiordiligi, en Così fan tutte; además de ser solista en un concierto de música de cámara y en el Requiem de Fauré, en el que acompañará a la orquesta y el ballet de la Royal Opera House.

“Estamos muy contentos de que dos Artistas FIA se hayan incorporado a dos de las casas de ópera más importantes del mundo. Para cada uno, de una manera diferente pero igual de invaluable, será una oportunidad de desarrollo profesional que le permitirá aprender de los mejores maestros, actuar junto a destacados artistas internacionales y llevar voces chilenas por el mundo. El que hoy se estén desenvolviendo en estos teatros no solo habla de la importancia de descubrir nuevos talentos, sino de que estos deben ser desarrollados para que puedan llegar a desplegar todo su potencial”, dice Andrés Rodríguez Spoerer, gerente de Música de Fundación Ibáñez Atkinson.

Sobre Gonzalo Quinchahual e Isabela Díaz

El tenor Gonzalo Quinchahual es oriundo de Santiago, donde se desempeñó como miembro del Coro del Municipal de Santiago y se perfeccionó hasta su partida a Europa en FIA-YAP. Como parte de este programa, este año fue solista en la Pasión según San Mateo e interpretó a El Remendado en Carmen y Mime en Sigfrido.

En su trayectoria en el Municipal de Santiago, Quinchahual ha destacado en roles como Don Ottavio en Don Giovanni, Parpignol en La bohème y Gastón en La traviata, además de en su actuación como solista en el Réquiem de Mozart. Sus estudios, en tanto, los realizó de manera particular junto a José Quilapi, además de haber recibido masterclasses de David Syrus, Yijie Shi, David Junhoon Kim y Cristina Gallardo-Domâs.

Formada en Canto Lírico en la Universidad de Chile y en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires, la soprano Isabela Díaz estuvo radicada en la capital argentina hasta su partida a Londres. Asimismo, formó parte del opera studio del Teatro Argentino de la Plata y participó en un taller del SODRE (Servicio Oficial de Difusión, Representaciones y Espectáculos) de Uruguay y el Jette Parker Artists Programme del Royal Opera House.

En el Teatro Colón ha sido cantante principal y cover en las óperas La finta giardiniera, como Sandrina y Serpetta; Don Pasquale, como Norina; El cónsul, como La extranjera; y La flauta mágica, como Pamina; además de solista en diversos conciertos, oratorios y madrigales de Monteverdi y Händel.

PDI Tarapacá recupera 5 vehículos distribuidos en diferentes ciudades deChile, por el delito de Contrabando.

Detectives de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) pertenecientes a la Brigada Investigadora de Delitos en Recintos Portuarios (BRIDERPO), conforme a diversas investigaciones por contrabando, establecieron la salida de cinco vehículos desde Zona Franca de Iquique (Zofri), que configuran el delito.

Conforme a lo anterior y mediante el trabajo de inteligencia y análisis de datos, los investigadores determinaron los modus operandi utilizados para sacar dichos vehículos, el primero a través de pasavantes, no regresando en el plazo correspondiente y el segundo mediante franquicia aduanera 0033, que permite a los chilenos sacar un automóvil bajo este régimen, por haber residido en el exterior y luego irse nuevamente fuera de chile.

Como resultado, lograron geolocalizar y determinar el lugar donde estos se encontraban, correspondiendo a las ciudades de Santiago, Chillan y Temuco, incautando la totalidad de los vehículosinvestigados, 2 de los cuales son marca kia, modelo Sorento, año 2006 y 2011, 01 marca Hyundai, modelo Santa Fe, año 2007, 01 marca Kia, modelo Sportage, año 2011 y 01 marca Chevrolet,
modelo Spark, año 2009, con un avalúo total recuperado de 40.000.000 de pesos.

Los imputados, quedaron bajo apercibimiento del artículo 26 (fijación de domicilio), en tanto, los vehículos incautados se encuentran bajo depositario provisional a la espera de ser retirados por personal de Aduana

PDI detiene a banda que con scanner clonaba llaves para robar vehículos en segundos

PDI Tarapacá detiene a dos sujetos por infracción a la ley de armas vinculados al robo de vehículos

La Brigada Investigadora de Robos Iquique (BIRO) en un trabajo mancomunado con la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Uacfi) de la Fiscalía Regional de Tarapacá, detuvo a dos ciudadanos chilenos, de 19 y 16 años, por ser los presuntos autores de transgredir la ley 17.798, artículo 445 del Código Penal.

Las labores investigativas de dicha unidad especializada, permitieron establecer que ambos imputados pertenecían a una banda criminal con alto poder de fuego y tecnología de punta, siendo utilizados para sustraer automóviles, los cuales eran trasladados a poblados fronterizos con Bolivia para intercambiarlos por armas, droga o dinero, hechos que se encuentran en etapa de investigación.

Lo anterior, en el marco de la investigación de robo de vehículos motorizados desarrollada por la BIRO y Uacfi, se lograron incautar dos pistolas, marca Sig Sauer y Bersa; 100 cartuchos de munición; dos scanner programador de llaves; dos handies; cinco llaves de vehículos sin encriptar; dos teléfonos marca Apple y un vehículo marca Mazda, modelo Demio.

Los imputados fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Iquique para el control de detención.