Sección Centauro lleva más de 570 detenidos durante este año

La Sección Centauro de Iquique se creó el 15 de marzo del año 2010, a fin de apoyar al Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, en el control y la evolución de las demandas policiales.

En este último año, la Sección Centauro ha detenido 577 personas por distintos delitos, incautando en sus procedimientos 2,053 Kg de Marihuana, 1,493 Kg de Pasta base de cocaína, 2.030 cajetillas de cigarrillos de contrabando, 4 armamentos de fuego y 48 armas blancas.

En el ámbito preventivo ha realizado más de 5.600 controles preventivos y han cursado más de 1.900 Infracciones al tránsito.

Estas cifras dan cuenta del trabajo que realizan, potenciando los habituales servicios dispuestos en la región mediante servicios de refuerzos, en rondas extraordinarias realizadas permanentemente en distintos horarios y sectores los que se mantienen en el tiempo para entregar mayor seguridad y tranquilidad a las personas.

Fiscalía y PDI desarticulan banda criminal internacional con 1.628 kilos de droga

Una investigación que se inició a fines del año pasado, permitió a la Unidad de Drogas de la Fiscalía de Alto Hospicio con la Brigada Antinarcóticos y Crimen Organizado de la Policía de Investigaciones desarticular una organización conformada por ciudadanos colombianos, dominicanos y boliviano que se dedicaban al tráfico ilícito de drogas entre la región de Tarapacá y la zona central del país, incautando una tonelada 628 kilos de marihuana y cocaína.

“Se ha dado un duro golpe a una organización criminal importante que se dedicaba al tráfico ilícito de drogas. Se detuvieron seis personas extranjeras, una de ellas era el líder, y se incautó más de una tonelada 628 kilos de distintas clases de drogas, como cocaína, pasta base y marihuana. Además de dos armas y 250 municiones”, indicó la Fiscal Regional, Trinidad Steinert.

La investigación permitió identificar que un ciudadano colombiano lideraba una estructura criminal asentada en Santiago, la que recibía en la ciudad de Rancagua importantes cantidades de droga provenientes de la región de Tarapacá, que ingresaban al país por pasos no habilitados y luego eran acopiadas en la comuna de Alto Hospicio, para ser distribuidas en distintos puntos de la zona central.

Se detuvo al líder de la organización y a quienes eran sus brazos operativos -ciudadanos, colombianos, dominicanos y boliviano-, encargados del traslado de la droga desde Tarapacá a la zona central del país utilizando caminos alternativos para evitar los controles aduaneros. También se encargaban de la custodia de la sustancia en inmuebles especialmente adquiridos para este efecto en Santiago.

Gracias a las distintas técnicas investigativas que contempla la Ley 20.000 se pudo identificar el camión que trasladaba la droga, que también había participado en un tráfico importante de droga que fue descubierto en diciembre del año pasado. El camión fue ubicado en la carretera Panamericana, a la altura de Copiapó, siendo monitoreado hasta que llegó a una parcela en las cercanías de Rancagua, donde llegaron los imputados a buscar la droga.

En dicho lugar y en otros domicilios allanados en Santiago, se detuvieron a los imputados y se incautaron en total 1.610 kilos de marihuana, 17 kilos de cocaína base y 1 kilo de clorhidrato de cocaína, además de dos pistolas 9×19 mm., 250 municiones, cuatro vehículos, dinero en efectivo y otras especies.

Todos los imputados están pasando hoy a control de detención en el juzgado de garantía de Alto Hospicio.

Entregan herramientas a empresas para desarrollo productivo sostenible

Módulo 2 del programa “Viraliza formación en criterios ASG para el emprendimiento y la Innovación en Tarapacá”, apoyado por Corfo y ejecutado por la Asociación de Industriales de Iquique.

Determinación de principales indicadores de sostenibilidad fue el objetivo del Módulo 2 del programa “Viraliza Formación en criterios ASG para el emprendimiento y la innovación en la Región de Tarapacá”, iniciativa apoyada por Corfo y ejecutada por la asociación de Industriales de Iquique (AII) en doble jornada en el salón Collahuasi.

El encuentro, dirigido a empresas regionales, también se  orientó a entregar herramientas que permitan medir y evaluar el desempeño de sus organizaciones en términos de sostenibilidad.

En la sesión inaugural, intervino el subdirector de Corfo Tarapacá, Manuel Alballay, quien señaló que “la línea Viraliza de nuestra corporación es un instrumento destinado a potenciar el ecosistema de emprendimiento e innovación de la región, incentivando de esta manera a la formalización de más y mejores Pymes en Tarapacá”.

El proyecto busca la formación de emprendimientos formalizados y/o personas a cargo de toma de decisiones en las Pymes, con miras a realizar el traspaso de conocimientos, habilidades, herramientas y/o cultura de emprendimiento e innovación, enmarcados en los objetivos de desarrollo productivo sostenible. El programa también aborda distintas temáticas, como la equidad de género en la participación de los sectores empresariales liderados por mujeres.

En el segundo módulo realizado se abordaron las principales normas de determinación de indicadores, contexto de indicadores de sostenibilidad y su relación con la valoración del accionista.

El proyecto Viraliza Formación busca formar a los emprendedores en temáticas de criterios de ASG (Ambiental, Social y Gobernanza) a través de una metodología de  aprendizaje, la cual totaliza 40 horas de formación (lectiva y práctica). Los módulos integran distintas aristas relacionadas con los criterios ASG y modelos de negocios con un carácter de sustentabilidad.