Niñas y niños aprenden a respetar la diversidad cultural a través de la lectura y el juego

Por segundo año consecutivo y como una estrategia de la reactivación educativa, se implementó en todo el país y en los jardines infantiles de Fundación Integra Tarapacá, el programa Biblioteca Migrante de Educación Parvularia, iniciativa que busca que las niñas y niños conozcan, acojan y valoren la diversidad cultural que caracteriza al país, a través de diferentes estrategias pedagógicas que favorecen la expresión, la observación y exploración.

El programa que promueve la inclusión y el respeto de las diferencias culturales de niñas, niños y sus familias, a través de la exploración de textos, recursos gráficos y experiencias artísticas, beneficiará este año a 8 establecimientos educacionales de la red Integra en la región: el jardín infantil Calichito y Tambito de Iquique y los jardines infantiles Manantial de Armonía, Estrellitas del Desierto, Semillitas del Futuro, Los Pioneros, La Pampita y Ecos de Esperanza de la comuna de Alto Hospicio.

“Esta iniciativa es consecuencia de un trabajo colaborativo entre la Subsecretaría de Educación Parvualaria, el Ministerio de Educación, Integra y Junji, el cual se enmarca en la línea de la reactivación educativa y además como una estrategia que contribuye a mejorar el desarrollo del lenguaje de niñas y niños que se vio afectado producto de la pandemia”, sostuvo Karen Acuña, jefa regional (s) del departamento educativo.

Por su parte, la coordinadora técnica (s) del área y encargada de fomento lector regional, Marcela Alarcón, señaló que existe un programa de formación dirigido a las educadoras de párvulo y agentes educativas para implementarlo en los establecimientos “en los equipos educativos tienen un rol mediador clave para promover diversas formas de expresión y participación de niñas y niños”.

Ambas, además coincidieron en la importancia del trabajo colaborativo con las familias para promover buenas prácticas y relaciones afectivas positivas, lo cual permite valorar y fortalecer sus competencias parentales para una crianza amorosa y respetuosa de las necesidades y potencialidades de las niñas y niños.

Fundación Integra, con 33 años de experiencia y más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el país, trabaja para que niñas y niños alcancen su desarrollo pleno, bienestar integral y aprendizajes significativos, a través de su protagonismo en espacios educativos amorosos, inclusivos, diversos y de calidad”.

Con procesados y artesanía la región será representada en la expo mundo rural de indap

Con procesados de quinua, artesanía textil y amasandería con sabores locales la Agricultura Familiar Campesina e Indígena de la Región de Tarapacá se hará presente en la versión 2024 de la Expo Mundo Rural, que abrirá sus puertas desde los días 23 al 26 de mayo, en el Centro Cultural Estación Mapocho, en Santiago.

125 expositores, que representarán al territorio nacional se darán cita, durante cuatro días, para dar a conocer y ofrecer al público de la región metropolitana y quienes se encuentren de paso por Santiago de esta gran Expo, que trae lo mejor del mundo rural.

En esta ocasión, en la región de Tarapacá, las comunas de Colchane y Camiña, representadas por cuatro mujeres, serán las encargadas de representar las bondades de los cultivos y/o procesados y productos con identidad regional.  En este caso, a través la quinua y su presencia en el altiplano, con el trabajo de Marcelina Mamani Canqui; los sabores ancestrales con panes artesanales gourmet de la usuaria Laura Contreras Ayala, desde la comuna de Camiña y la artesanía textil, en lana de alpacas, con las tejedoras de Colchane y Camiña, Wilma Colque Flores y Marina Choque Mamani, respectivamente. El objetivo de la Expo Mundo Rural es desarrollar y contar cada año con un espacio para la comercialización de los usuarios y usuarias de INDAP, quienes son pequeños agricultores y requieren de espacios de comercialización, como estos, para fortalecer su desarrollo comercial, visibilizando su producción y generando nuevos canales de negocios.

Exitosa jornada de procedimientos sobre la gestión de casos de niños, niñas y adolescentes extranjeros para la oferta programática del Servicio de Protección Especializada

La jornada dirigida para la oferta programática consistió en entregar conocimientos y herramientas sobre garantías y protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia y  ley de migración y extranjería, el objetivo principal de esta capacitación fue proporcionar lineamientos para la gestión de casos de niños, niñas y adolescentes de nacionalidad extranjera que se encuentran ingresados en nuestra red de protección.

 La capacitación contó con una asistencia de más de 80 profesionales de la oferta programática, lo que refleja un gran interés y compromiso por parte de los equipos en fortalecer sus conocimientos y habilidades para abordar adecuadamente la protección de niños, niñas y adolescentes extranjeros en situación de vulnerabilidad.

Al respectó el SEREMI de Desarrollo Social y Familia, Cristian Jara Salvatierra dijo “tuvimos  una gran convocatoria de los equipos que forman parte de la oferta programática del Servicio de Protección donde dimos a conocer la nueva ley de migración que establece un proceso abreviado de regularización de la situación de niños, niñas y adolescentes de nuestro país por lo tanto  en los programas no podemos tener niños, niñas y adolescentes que no hayan tenido este procedimiento por tanto estamos realizando un gran trabajo en conjunto con el servicio de migraciones el de regularizar de manera correcta a niños, niñas y adolescentes que ingresen a nuestro país y por otro lado también reforzamos la Ley de garantías si bien ya tiene dos años de promulgada la Ley necesitamos ir reforzando y sensibilizando a los distintos actores que tiene que ver con niñez y adolescencia y  poder dar conocer los principales aspectos de esta Ley.”

La profesional de la Residencia Pachakusi, Karen Álvarez Marín comentó “es sumamente importante esta capacitación para nosotros ya que nos ayuda, nos orienta poder regularizar la situación  migratoria  de niños migrantes que llegan a las residencias.  Es importante que nos entreguen  esta facilitación  a través de portales, de los medios  y documentación  para evitar la burocracia  y así acceder de forma rápida  a la regularización de niño migrante  en las residencias.”

Esta actividad se enmarca en las distintas acciones que despliega el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, para garantizar la protección especializada de niños, niñas y adolescentes gravemente vulnerados en sus derechos, a través del diagnóstico especializado, la restitución de los derechos, la reparación del daño producido y la prevención de nuevas vulneraciones.