Basura en las calles, es lo que más preocupa a los habitantes de Alto Hospicio e Iquique

La primera prioridad ciudadana, para los habitantes de Alto Hospicio e Iquique, sigue siendo la basura en las calles. Así lo determinaron las respuestas de la 2.ª Encuesta de Medio Ambiente del Centro de Microdatos de Tarapacá (Cemit).

Si bien, la prioridad es la basura en las diferentes arterias de ambas comunas, le siguen los malos olores que se sienten al transitar por ellas. Además, destacan la existencia permanente de automóviles sin uso en muchas calles de la provincia de Iquique.

El estudio del Cemit, fue aplicado a 600 informantes, de Iquique y Alto Hospicio, durante los meses de noviembre y diciembre pasados, la cual constó de 24 preguntas con una representación estadística del 95%.

Dentro de los principales resultados, destacan que una de cada cinco personas manifiesta dichas aprehensiones, mientras que, en la primera encuesta realizada en mayo de 2023, ese indicador fue equivalente a una de cada seis personas en Iquique.

En el caso de Alto Hospicio, esos valores se acentúan llegando a una proporción de una a cuatro en el caso de la basura, y una de cada seis personas sienten que el problema de los olores es permanente en esa comuna, lo que es particularmente relevante para el segmento etario de personas adultas mayores (65 años y más). En este último segmento, también se destaca la preocupación por los autos sin uso que aumenta en cuatro puntos porcentuales respecto a la primera encuesta.

El director del Cemit, Dr. Iván Valdés de la Fuente, explicó que “talvez, una particularidad de esta última comuna (Alto Hospicio) esté relacionado con la baja preocupación por el tema de los vertederos clandestinos, que incluye desde vestuario, neumáticos y artículos de construcción, entre otros, tema que no es relevante para la comunidad”.

RECICLAJE

En otro orden, respecto al tema de reciclaje, se destaca la no existencia de lugares donde reciclar aceites y lubricantes, artículos y latas, pero si la existencia de lugares donde arrojar papel, y Tetra Pack.

“Lo anterior estaría explicando porqué la gente bota otros artículos en vertederos clandestinos localizados en la comuna de Alto Hospicio. En términos generales, los indicadores apuntan a una baja frecuencia (no superior a 20%) para los materiales en los cuales, si existen puntos limpios, lo que en definitiva muestra que hay una brecha importante que deberá cerrarse a partir de políticas activas en este ámbito, especialmente ejecutadas desde los municipios”, añadió el Dr. Valdés de la Fuente.

Cabe señalar que el Cemit es administrado por la Universidad de Tarapacá, sede Iquique y corresponde a un proyecto financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) 2022 del Gobierno Regional de Tarapacá.

Los resultados de esta encuesta, pueden ser consultados en el apartado de “Estadísticas” del sitio web del Cemit Tarapacá (www.cemit.cl).

Deja un comentario