Pasajeros fueron sorprendidos con más de 6 kilos de droga en sus equipajes

Durante la madrugada Carabineros del OS 7 Iquique detuvieron a dos hombres de nacionalidad boliviana que viajaban en un bus transportando ocho paquetes con drogas en sus equipajes.

Mientras el personal especializado realizaba servicios preventivos en la ruta, fiscalizaron un bus interprovincial que viajaba con destino a Iquique, percatándose que dos pasajeros llevaban en sus mochilas sustancias que al ser analizadas, se corroboró correspondían a 6 kilos 315 gramos de base de cocaína.

Razón por la cual se detuvo a ambos individuos por el delito de tráfico de drogas y se incautó la sustancia, la cual fue entregada al Servicio de Salud.

Todo listo para conmemorar los 25 años del día de los patrimonios en la región de tarapacá

  • Son 92 las actividades inscritas por servicios público, agrupaciones e instituciones para la fiesta ciudadana que se realizará el sábado 25 y domingo 26 de mayo.

Un total de 92 actividades tendrá este año el Día de los Patrimonios en la región de Tarapacá, actividad que este año se realizará este fin de semana, los días sábado 25 y domingo 26 de mayo y que conmemorará sus 25 años de historia.

Así lo informó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Rose-Marie Acuña, junto al director regional del Servicio del Patrimonio Cultural, José Barraza y el gabinete regional, representado por los seremis de Gobierno, Rodrigo Vargas, Deportes, Vania Llantén, Economía, Fomento y Turismo, Jorge Julio, Obras Públicas, Juan Papic y Vivienda, Diego Rebolledo, además de la directora regional de Sernatur, Milissa Ostojic, quienes llegaron al Museo del Deporte, para invitar a la comunidad a participar de las distintas instancias que se realizarán en el marco de esta fiesta ciudadana y finalizar con una muestra en vivo de cachimbo.

“Tenemos gran cantidad de actividades este año, superando las cifras de los años anteriores, con 92 iniciativas inscritas, 84 de ellas presenciales y ocho virtuales, lo que permitirá participar de muestras abiertas de edificios históricos, exposiciones, muestras artísticas de música, danza, teatro, fotografía y audiovisuales, talleres, juegos, recorridos, conversatorios y presentaciones de bandas entre muchas otras cosas. Queremos invitar a la comunidad a que nos acompañe y pueda programarse revisando la página www.diadelospatrimonios.cl donde está toda la información”, precisó la seremi Rose-Marie Acuña.

En cuanto a las actividades organizadas por la Seremi de las Culturas, el sábado se realizará la entrega a niñas y niños del álbum “Leyendas del Deporte Iquiqueño”, en el centro Cecrea, ubicado en Baquedano 951, el que incluye a grandes deportistas de la región que han posicionado a Iquique como “Tierra de Campeones”, labor realizada junto al Museo del Deporte.

El mismo día en la sede de la Seremi, ubicada en Baquedano #1073, se presentará el grupo “Calichal”, se realizará el taller de cerámica inicial con el premio regional Pedro Rodríguez Fisher, además de una muestra de tejido y textilería de Camiña y exhibición de cápsulas audiovisuales, entre otras actividades.

El domingo 26, a las 10 horas, se realizará el “Taller de Tejido en Telar de Cintura”, de las cultoras Catalina Castro y Silvia Blay, mientras que a las 11:45 está programado el acto central del Día de los Patrimonios, que incluirá la presentación a la comunidad del diseño de restauración de la Ex Aduana por parte de la Dirección de Arquitectura del MOP, se cantará el Himno de Iquique a las 12 del día junto a la banda de bronces “Carrero y su bandita”, danza de cachimbo con la Escuela Méndez Albarracín del Pueblo de Tarapacá y la presentación del grupo Ájil Mallku con la cantora aymara, premio regional 2023, Máxima Mamani.

PATRIMONIO

En cuanto a la dirección regional de Patrimonio, el director José Barraza informó que una de las novedades de este año es que el Servicio del Patrimonio Cultural programó sus actividades de la mañana del sábado 25 de mayo en el Sitio de Patrimonio Mundial Oficina Salitrera Humberstone. La jornada comenzará con un pasacalle con banda de bronces para luego continuar con tres presentaciones de la cantante lírica Marisol Hernández junto al Coro de Voces Blancas y Coro de Cámara del Teatro Municipal de Iquique, en el Teatro de Humberstone, en Teatro La Palma y en la Iglesia.

Durante la tarde, en el Hall de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Arturo Prat, se desarrollará el conversatorio sobre Patrimonio y Género, para ofrecer un espacio de reflexión e intercambio de opiniones, sobre los desafíos, oportunidades y dificultades que han debido enfrentar las mujeres en el desarrollo, visibilidad y puesta en valor del patrimonio en la región de Tarapacá.

Para el domingo 26 de mayo, en la sede de Serpat en Baquedano con Gorostiaga, se realizará la “Tertulia: entre té y hierba luisa, contando Memorias Morrinas”, donde se reunirá un grupo de vecinos y vecinas de diferentes generaciones del barrio tradicional El Morro. Habrá una muestra fotográfica y la exposición del equipo de la Dirección de Obras Portuarias, denominada “Descubriendo el Borde Costero del Barrio El Morro desde la arqueología, antecedentes recopilados a través del proyecto “Construcción Paseo Costero El Morro, Iquique”.

Luego habrá una presentación del Proyecto “Chuspa Caravanera: material didáctico para la valoración del intercambio y las rutas caravaneras en la región de Tarapacá, una muestra de la colección patrimonial de las bibliotecas Públicas de Iquique, la exposición “Expansión territorial de Iquique, sector Playa Brava” del Archivo Regional de Tarapacá y una muestra de afiches históricos del Día de los Patrimonios.

En paralelo, en el Hall de Ingeniería y Arquitectura de la Unap, la Oficina Técnica Regional del Consejo de Monumentos Nacionales desarrollará la actividad “Diálogos abiertos: Desafíos para el futuro de nuestra Zona Típica de Calle Baquedano”. Se trata de un evento abierto a la comunidad y orientado a recoger inquietudes por parte de los habitantes y usuarios de la Zona Típica.

Finalmente, se realizará la presentación de la Agrupación comunal de Pica “Danza, pasión y arena” a las 11:30 horas y la Federación de Danzas Andinas de Tarapacá, quienes serán los encargados de cerrar la jornada a partir de las 13:30 horas.

Masonería tarapaqueña abrirá el centenario edificio “club de la república” en el día del patrimonio

Invitan a la comunidad de la región, a visitar el edificio de calle Aníbal Pinto y a conocer más sobre la historia, objetivos, mitos y realidades de la masonería.

En el marco del Día de Patrimonio Cultural, que se celebrará este fin de semana en la región y en todo el país, la masonería de Tarapacá extendió la invitación a la comunidad, para visitar este sábado 25 y domingo 26 de mayo, el Club de la República de Iquique, templo masónico ubicado en calle Aníbal Pinto con Bulnes, que tiene más de 100 años de historia, y que abrirá sus puertas entre las 10.00 y las 14:00 horas. La invitación se hace extensiva para todos los interesados en conocer más sobre la masonería tarapaqueña, y su relación con la historia de la ciudad y de  Chile.

Se trata de una actividad que se ha vuelto una tradición durante los últimos años, y que, por segundo año consecutivo, cuenta con la participación de la Logia Femenina Kimsa Warmi Número 39, que es la primera agrupación masónica femenina de la región.  La Logia José Victorino Lastarria Número 53, en tanto, fue la primera logia del país, que abrió las puertas de sus templos en el Día de los Patrimonios. Ambas logias funcionan operativamente en el centenario edificio de calle Aníbal Pinto.

Según los anales de la masonería iquiqueña, el inmueble fue levantado por masones ingleses en tiempos del auge del salitre, y fue inaugurado el 17 de noviembre de 1923. Posteriormente fue vendido a logias masónicas iquiqueñas José Victorino Lastarria N°53 y Tarapacá N°57.  

Durante este fin de semana, quienes visiten el Club de la República, podrán conocer entre otros atractivos, las conservadas estructuras del edificio, las vestimentas patrimoniales, reseñas de rituales, la cosmovisión masónica, y parte de los símbolos que decoran este histórico lugar.

También los visitantes podrán conversar con masonas y masones de distintos grados, respecto de la historia, de los objetivos de la Institución, de los mitos y realidades de la masonería, y de sus experiencias como integrantes de la institución.

Actividades Culturales

Junto con la invitación que expresó a la comunidad, para visitar el Club de la República, durante los Días de los Patrimonios, el presidente de la Respetable Logia “José Victorino Lastarria” Número 53, Juan Flores Grawe, indicó que este domingo 26 de mayo, se ofrecerá un espectáculo musical en el edificio masónico, desde las 12.00 horas, y que estará a cargo del Coro de Cámara y de Voces Blancas del Teatro Municipal de Iquique, que dirige el maestro Gonzalo Calle Recabarren. Posteriormente, a partir de las 13.00 horas, ofrecerá un concierto el destacado pianista de 17 años, Antonio Chacana Quinteros, quien estudió piano en la Escuela de música de Tubinga, Alemania.

Durante la actividad dominical, que se realizará en el Club de la República ubicado en calle Aníbal Pinto 1229, estarán presentes apoyando las jornadas culturales, miembros de las logias José Victorino Lastarria N°53 y Femenina Kimsa Warmi N°39, quienes, además, estarán recibiendo a los visitantes, desde las 10.00 de la mañana.