Espectacular celebración del día de los patrimonios en salitrera humberstone: coros, canto lírico, bailes tradicionales y banda de bronce

Una jornada patrimonial que se prolongó por 5 horas, con la presentación de los coros del teatro Municipal, de la cantante lírica profesional Marisol Hernández, Misa de Ángelis, bailes típicos con la Escuela de Cachimbo Méndez Albarracín de Tarapacá y los sones de la Banda de Bronces Sankata, de Pica, dieron un marco extraordinario y variopinto, a la celebración del Día de los Patrimonios, realizado en dicha Oficina Salitrera.

La jornada, “Celebrando los 25 años de Historia en el Sitio Patrimonio Mundial Oficina Salitrera Humberstone”, con un completo despliegue logístico y cultural, que cautivó a los visitantes, fue organizada por el  Servicio del Patrimonio Cultural y la Corporación Museo del Salitre, CMS.

La bienvenida a los visitantes, la dio José Barraza Llerena, Director Regional del Patrimonio Cultural, quien destacó el acervo cultural en la Región de Tarapacá, que ha traspaso generaciones de tiempos remotos. “La misión de cada uno de nosotros es seguir difundiéndolo, seguir protegiéndole y qué mejor que saliendo a conocerlo”, señaló invitando a que cada uno involucre a su familia para seguir difundiendo el patrimonio.

El Director Barraza destacó que hace 25 años que se celebra esta fiesta por el Patrimonio, sumando a la familia. “Estamos muy contentos de que una vez más el Servicio del Patrimonio, a través del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, haya desarrollado esta fiesta para toda la comunidad de Tarapacá”.

A nombre de la CMS, intervino su director de patrimonio, Patricio Díaz, señaló que a dicha entidad, le compete velar por la protección de lo que fue la industria del salitre y del yodo, y la vida que se dio en torno a esta actividad, muy relevante para el bienestar a Chile. “Es importante conocer la historia.  En el pasado, siglo XVI acá no vivía nadie, pero con el descubrimiento del caliche, primero para producir pólvora y después en su aplicación en la agricultura, provocó que llegaran importantes inversionistas, que permitió este desarrollo”.

IMPRESIONES

Luciano Malhue, director de la CMS y Gerente de Asuntos Públicos de Collahuasi, manifestó que para él, como vecino de Tarapacá, resultó muy agradable vivir esta gran fiesta, con la diversidad de actividades desarrolladas.  “Acá en Humberstone y santa Laura, viendo primero, el Patrimonio mismo de las Salitreras, pero también las presentaciones de cachimbo, los coros del teatro Municipal y Marisol Hernández, con una tremenda presentación de distintos temas, en el teatro La Palma, acá en Humberstone. Todo eso genera un mayor sentimiento de pertenencia al territorio, a través de su patrimonio”.

El también director de la CMS, Cristian Rodríguez, opinó que era “un momento especial, darle las oportunidades a las personas, para que conozca el patrimonio salitrero, que tanto hemos cuidado como Corporación”, también agradeció a quienes cuidan nuestro patrimonio y a las instituciones públicas y privadas que se han sumado a este gran desafío.

ACTIVIDAD CORAL

En Iquique y extendiendo su trabajo a la región, los coros del teatro municipal, han marcado una impronta. Su director, Gonzalo Calle Recabarren, llegó en esta ocasión con ambos grupos, El  Coro de Voces Blancas y el Coro de Cámara, para hasta la salitrera Humberstone.

“Estamos contento y honrados a que nos hayan invitado a entregar nuestro arte en el teatro de Humberstone, donde presentamos un programa Gospel -negros spirituals;´ posteriormente un estreno de la Misa Octava de Angelis, con 36  cantantes del teatro Municipal de Iquique.  Finalizó la presentación en el teatro La Palma, de Humberstone, Marisol Hernández (Directora del Teatro Municipal de Iquique), cantante lírica profesional, con una serie de árias de ópera. Estamos muy felices de la invitación y de ser parte integral del día del patrimonio”.

La cantante lírica, mesosoprano, iquiqueña de dilatada trayectoria en Chile y fuera del país, se lució con un dominio escénico y una impresionante calidad vocal, logrando aplausos de pie y prolongados. Interactuó con el público y lo hizo partícipe al bajar del escenario.

Tras la presentación señaló que por primera vez cantaba en el teatro La Palma, que también es parte de su historia y la de los iquiqueños. Destacó que “esta celebración sirve también para acercar el canto, el arte lírico a todo público y para que se de cuenta que la ópera no es algo alejado… todo lo contrario. La ópera es algo que fue creado para el goce popular”, afirmó, aún emocionada por la recepción de los asistentes.

La actividad se inició con la presencia de  Agrupación de Mujeres Brigada Voluntarias por el Patrimonio Alto Hospicio, que ingresaron en un pasacalle junto a invitados y participantes, a los sones de la banda de Bronces Sankata, de Pica, que animó la jornada y que marcó el cierre con la tradicional cacharpalla, a la que se sumó la Escuela de Cachimbo, que previamente, hizo una presentación en las afueras del teatro de Humberstone, y luciéndose con el baile del Cachimbo de Tarapacá.

Subsecretario del Interior y apertura 24/7 de Complejo Fronterizo de Colchane: “Le hace bien a la región en materia económica y turística”

Manuel Monsalve destacó la medida que comenzó a regir el pasado 15 de mayo durante su visita a Tarapacá junto al subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, instancia en la cual participó en diversas actividades relacionadas con la seguridad pública.

Durante su última visita a la Región de Tarapacá, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, destacó la apertura 24/7 del Complejo Fronterizo de Colchane, asegurando que es un aporte al desarrollo económico y turístico de la zona.

En su paso por Iquique, Monsalve junto al subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, participó en diversas actividades relacionadas con la seguridad pública, en compañía del delegado regional Daniel Quinteros y de la delegada provincial del Tamarugal, Camila Castillo, incluyendo una reunión con las Fuerzas Armadas para analizar el trabajo que se está realizando en el resguardo y control de la frontera.

En relación a la ampliación horaria que comenzó a regir el pasado 15 de mayo en el Complejo Fronterizo de Colchane, el subsecretario del Interior señaló que “es una buena noticia porque los pasos fronterizos son ocupados por los turistas y queremos que vengan más turistas a la Región de Tarapacá; son ocupados también para aumentar el comercio y el transporte, lo que implica generar empleo y mejorar la actividad económica de la región”.

“Una vez que se ha implementado esta medida se produce un aumento de flujo que le hace bien a la región en materia económica y en materia de desarrollo turístico. Estamos bastante optimistas con esta medida, quiero agradecer a la delegada Camila Castillo por el trabajo que se ha realizado en la provincia para lograr normalizar el funcionamiento del Complejo Fronterizo de Colchane”, agregó Monsalve. 

Por su parte, la delegada Castillo dijo que “seguiremos trabajando en esta línea, es un mandato del Presidente Gabriel Boric y del subsecretario del Interior para mejorar el control en la frontera y también aportar al desarrollo económico de la Región de Tarapacá”.