WIM Tarapacá inició su despliegue en la región con exitosa charla sobre La Ley Karin

Exitoso Primer Encuentro de WIM Núcleo Tarapacá reunió a 30 mujeres mineras de la Región en la Charla Magistral Acoso Laboral, Acoso Sexual y Violencia en el Trabajo.

En dependencias de la Dirección del Regional del Trabajo y con una importante convocatoria se realizó la charla magistral: “Acoso laboral, Acoso sexual y Violencia en el Trabajo: Ley Karin” que contó con la relatoría de Mayerling Pávez Robledo, Coordinadora Regional de Relaciones Laborales de la Dirección del Trabajo de la Región de Tarapacá. Reconocida experta en temas de derechos laborales y que cuenta con una amplia experiencia en relaciones laborales, gestión del cambio, mediación laboral entre otros. A lo largo de la actividad Mayerling compartió su conocimiento sobre cómo identificar y abordar el acoso, además de ofrecer estrategias prácticas para crear un ambiente de trabajo más seguro e inclusivo.

La actividad encabezada por la líder del Núcleo WIM Tarapacá, Joselyn Soto Díaz contó con participación de diversas autoridades regionales: Seremi del Trabajo, Ignacio Prieto; la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Noemí Salinas y el Director Regional del Trabajo, Jaime Rojas  quienes participaron activamente junto a las invitadas provenientes de diversas empresas de la industria minera regional.

Durante el evento, se abordaron los siguientes temas: definición y tipos de acoso laboral y sexual, Identificación de conductas inapropiadas en el lugar de trabajo, Procedimientos y recursos para denunciar situaciones de acoso, herramientas legales y apoyo psicológico disponibles para las víctimas, estrategias para fomentar una cultura de respeto y equidad en la industria minera

Con respecto a los contenidos y al enfoque de la jornada Joselyn Soto en sus palabras de apertura destacó: “Este evento, es pionero en su tipo y está dirigido a las mujeres que trabajan en este sector y su objetivo fundamental es proporcionarles herramientas y conocimientos esenciales para enfrentar y prevenir estas problemáticas. Sin duda este objetivo nos debe comprometer a todas, siendo agentes de cambio desde el activismo y con esto  construir redes de apoyo para lograr entre todas y todos los cambios estructurales que se necesitan para avanzar en esta  industria con más equidad y perspectiva de género, donde nuestro talento y profesionalismo  sea una contribución real al progreso de la industria minera y los beneficios también sean parte del desarrollo personal y profesional de cada una de nosotras”

A su vez Cinthia Ruíz, socia de Núcleo WIM Tarapacá destacó: “quiero agradecer a la directiva por la excelente organización de la charla que se realizó en la Dirección del Trabajo, porque la bajada de la información sobre la Ley Karin desde la misma Dirección del Trabajo ha sido un tremendo privilegio, tuvimos la oportunidad de interactuar con las máximas autoridades del Ministerio del Trabajo acá en Iquique, además fue una muy buena instancia donde pudimos generar redes con las participantes y poder atraer nuevas socias, a mi no queda ninguna duda que la opinión pública ve a WIM como un actor importante en la sociedad, por eso agradezco la instancia y las invito a seguir adelante con este trabajo en la región.”

Al finalizar la actividad se presentó la directiva regional Liderada por Joselyn Soto y quienes la acompañan en este trabajo: Elizabeth Cameron, Kharen Supanta, María Victoria Vilela y Carla Rojas quienes invitaron a participar a todas las asistentes de la actividad a formar parte activa y a seguir trabajando para posicionar y abrir oportunidades para que más mujeres se sumen a la industria Minera.