30 emprendedores regionales iniciaron segundo ciclo de incubación

Proyecto apoyado por Corfo y ejecutado por UST Iquique busca sofisticar la actividad productiva en Tarapacá.

La segunda generación de “INNcubaGT: Incubamos a los Gigantes de Tarapacá” 2024, inició sus actividades destinadas a aportar a la sofisticación de la actividad productiva, a través de la innovación, la ciencia y la tecnología, creando soluciones desde el conocimiento local, con potencial de escalabilidad a otros sectores o mercados.

La nueva etapa del proyecto, apoyado por Corfo con la ejecución de la Universidad Santo Tomás (UST), fue lanzada oficialmente en una ceremonia que contó con la presencia de los beneficiarios, autoridades de gobierno y universitarias, y representantes del ecosistema de innovación y emprendimiento de Tarapacá.

En la oportunidad intervino el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Jorge Julio Robles, quien destacó los esfuerzos gubernamentales para consolidar y potenciar a los emprendedores de la región, tanto desde el punto de vista de la entrega de recursos como en la adquisición de nuevos conocimientos orientados a la sustentabilidad y la innovación. Conceptos similares, tuvieron el subdirector regional de Corfo, Manuel Alballay Silva; y el rector de la UST local, Roberto Varas Ventura.

“InncubaGT” alcanza a 414 millones de pesos en un plazo de tres años, proyectando al menos a 30 emprendedores por ciclo de incubación anual (12 meses), con una proyección de 90 durante el proceso (3 ciclos). Los recursos de Corfo se elevan a $ 240 millones, mientras que el aporte del beneficiario se eleva a $ 174 millones.

En paralelo a la gestión propia de la incubadora, también se realizarán una serie de actividades abiertas, tales como seminarios, talleres, workshop, ferias de innovación, mentorías especializadas, orientación y apoyo para proyectos con potencial para la postulación a fuentes de financiamiento.

Durante 2023 se certificaron otros 30 emprendedores regionales, destacando entre ellos las propuestas de Karen Pacheco, Víctor Godoy y Grisselle Gatica denominada EcoEma, una aplicación que educa medioambientalmente a la ciudadanía a través de la tecnología, educación, incentivos y alianzas; y Javiera Solis, fundadora de Ubivet, quien desarrolló una aplicación para ubicar en un solo lugar las clínicas veterinarias y profesionales del área.

Deja un comentario