Operativo “Caserío”: fusiles, municiones de guerra, droga y vehículos entre los elementos incautados

El masivo procedimiento liderado por la Unidad de Drogas de la Fiscalía de Alto Hospicio y la Brigada de Investigación Criminal de la Policía de Investigaciones realizado esta semana en Tarapacá, permitió no sólo desarticular dos importantes bandas criminales que se dedicaban al tráfico de drogas y de armas en la región, sino también incautar numerosas armas, largas y cortas, municiones, distintos tipos de droga, vehículos y dinero en efectivo, entre otros.

“Este fue un mega procedimiento en que participaron más de 600 funcionarios policiales en una investigación de la Unidad de Drogas de la Fiscalía de Tarapacá que ha tardado más de un año y medio en poder identificar a las personas que formaban parte de estas organizaciones criminales. Pero es una investigación que partió por delitos de microtráfico y aquí es relevante la información que proporciona la comunidad. Muchas veces esta información pareciera inocua y que no tiene relevancia, pero en realidad la relevancia se ve meses y hasta años después, ya que es necesario analizarla e investigarla para llegar al operativo que vimos esta semana”, resaltó el fiscal regional subrogante Hardy Torres.

El persecutor agregó que ahora viene una segunda fase de la investigación, debiendo realizarse la audiencia ante el juzgado de garantía para formalizar a los imputados y pedir las medidas cautelares que corresponda, y luego analizar toda la evidencia incautada en el procedimiento para llegar a un juicio oral. “Es relevante que cuando hacemos trabajo mancomunado, cuando todas las voluntades se aúnan para perseguir a quienes cometen delitos, se logran procedimientos como éste. No es el primero ni va a ser el último que vamos a desarrollar. La fiscal regional tiene una línea clara en torno al combate a la delincuencia en la región y es lo que estamos realizando en conjunto con las policías y las diversas autoridades”.

En total se detuvieron 44 personas, de las cuales 9 son extranjeras y dos son adolescentes. Además se incautaron 4 armas cortas, 5 armas largas (4 eran fusiles), 3 armas a fogueo, numerosas municiones de guerra y de distintos calibres, 8 vehículos, dos chalecos antibalas y cigarrillos de contrabando.

En cuanto a droga se incautó un kilo 638 gramos de cocaína y un kilo 137 gramos de marihuana, junto a ketamina, comprimidos de MDMA y hojas de coca.

Brigadistas escolares integrales realizan su juramento

Hoy se llevó a cabo el juramento de los Brigadistas Escolares Integrales de los colegios de los establecimientos educacionales de Iquique, quienes en compañía de sus profesores monitores y Carabineros guías participaron entusiastamente de esta actividad.

La actividad estuvo presidida por el Jefe de Zona de Carabineros Tarapacá, general Juan Francisco González, donde los niños, niñas y adolescentes que integran las Brigadas Escolares Integrales del Colegio Adventista, Academia Tarapacá,  Bicentenario Santa María y Centenario República de Chile, hicieron su compromiso jurando ante la bandera nacional.

Todo ello en solemnidad y acompañados por la banda de guerra del colegio Don Bosco.

En la oportunidad se destacó la labor de los profesores monitores, que acompañan en su labor y orientan a los brigadistas, entregándoles un reconocimiento.

El general González sostuvo que hemos participado de una hermosa actividad, donde hemos presenciado el juramento de los brigadistas escolares integrales, tradición que data desde hace más de 66 años trabajando con la comunidad escolar. “Queremos agradecer a los brigadistas, sus profesores monitores y a los colegios que nos han permitido trabajar de manera conjunta en algo que es relevante para Carabineros en prevención, que es poder generar las condiciones de seguridad dentro de los recintos educacionales,como en su entorno”.

En tanto, el alumno del colegio Bicentenario Domingo Santa María, Adrián Díaz sostuvo que “el trabajo que realiza como brigadista escolar le gusta porque lo hace con dedicación, con la intención de ayudar, aportar y tienes la sensación de contribución y que estás ayudando a los demás”.

El profesor monitor del colegio Academia Tarapacá, Vicente Lázaro, relató que “los brigadistas se preparan en distintas materias, como primeros auxilios, manejo de extintores, seguridad vial, por lo que son brigadas integrales”.

La figura de las Brigadas Escolares de Seguridad se creó el 15 de diciembre de 1958 bajo el Decreto Supremo Nº 17.752, ideadas para proteger a los niños de posibles accidentes de tránsito en el trayecto de ida o regreso del colegio.

Durante el 2013 Carabineros de Chile en conjunto con el Ministerio de Educación, retomó este proyecto desde una mirada más integral del brigadista, considerando que existen nuevos temas desde los cuales se puede aportar a la comunidad, agregando a su objetivo inicial el cuidado del medio ambiente, la promoción de vida saludable y la convivencia escolar. 

Ya son más de 40 mil estudiantes en todo el país quienes integran estas brigadas.

Entrega de nueva Resolución de funcionamiento, habilita más del 80% de las instalaciones del Hospital de Alto Hospicio. 

La SEREMI de Salud de Tarapacá entrego una nueva resolución sanitaria de funcionamiento al Hospital de Alto Hospicio, dando así autorización a la Unidad de Emergencias Hospitalarias, Unidad de Sala de Atención Integral del Parto, Unidad de Hospitalización Gineco Obstétrica, Unidad Médico Quirúrgico Camas Básicas, Unidad Médico Quirúrgico Camas Medias y la Unidad de Pabellones.

Gracias a esta nueva autorización de funcionamiento el Hospital de Alto Hospicio, obtiene 16 salas de procedimientos, 13 box de consultas, 3 Salas de Atención Integral del Parto, 3 Salas de Procedimientos, 2 Sala de Procedimientos Gineco Obstetrico, 27 camas Gineco Obstetrico, 5 quirófanos y 154 camas básicas y medias.

Está incorporaciones se suman a las ya anteriormente aprobadas, como la atención abierta en las especialidades de pediatría, medicina interna, ginecología, traumatología y odontología, además de los servicios de farmacia ambulatoria, imagenología y medicina física, y rehabilitación.

Daniel Quinteros, delegado Presidencial Regional, mencionó este día como “Un día de emociones, un día de alegría, un día histórico para la Comuna de Alto Hospicio porque le estamos diciendo a la comunidad que se entrega la resolución sanitaria que habilita más del 80% de las instalaciones del Hospital de Altos Hospicio”

“Hoy día estamos habilitando servicios de urgencia, estamos ampliando la cantidad de camas disponibles en la región, estamos entregando siete pabellones y una cosa muy importante, estamos abriendo la unidad de Gineco Obstetricia que va a permitir que hospicianos y hospicianas, genuinos hijos e hijas de esta tierra, nazcan acá en el Hospital de Alto Hospicio para construir un Alto Hospicio mejor, una ciudad mejor y una región mejor”, agrego Quinteros.

Por su parte el seremi de Salud de Tarapacá, David Valle, mencionó que “sabemos las necesidades de salud que tenían las personas de Alto Hospicio, así como también las personas que habitan la provincia del Tamarugal y creemos que este centro es una ganancia para todos. Esperamos que todas las personas que vengan sigan siendo atendidas con la amabilidad y con el trato humanizado que tienen los profesionales de esta institución”

La directora del Servicio de Salud, María Paz Iturriaga comentó que “Este ha sido un proyecto muy esperado y muy relevante para todos. En una región con escasez de especialistas y un solo hospital, hoy este se ha incorporado a la red, lo que nos permite aumentar nuestra capacidad en aproximadamente un 70% para poder atender a toda la población.

De esta entrega también participaron, la delegada Presidencial Provincial Regional del Tamarugal, Camila Castillo, el seremi de Gobierno de Tarapacá, Rodrigo Vargas, la directora del Hospital de Alto Hospicio, Jimena Heredia (s), la directora de la red municipal de salud de Alto Hospicio, Erika Gamero, dirigentes de Alto Hospicio y funcionario del Hospital del establecimiento.

El lunes 3 de junio se inicia proceso de postulación al Fondo Social Presidente de la República

El lunes 3de juniose inicia el proceso de postulación de proyectos al Fondo Social Presidente de la República, cuyas bases de postulación 2024 están disponibles en el sitio web:htps://fspr.interior.gob.cl/

Este fondo tiene como objetivo apoyar y complementar las políticas de inversión social del Estado a través de proyectos que deberán estar preferentemente orientados a construir tejido social. Esto es, la reunión y acción coordinada de un grupo de personas con el propósito de solucionar ciertas necesidades, potenciar la participación ciudadana y contribuir a superar la vulnerabilidad social de una comunidad u organización.

Podrán postular a un proyecto todas aquellas organizaciones públicas o privadas con personalidad jurídica vigente, que tengan a lo menos dos años de antigüedad, contados desde su constitución; que demuestren experiencia en el área de ejecución del convenio; que no persigan fines de lucro y que no tengan saldos pendientes o cuentas por rendir con el Fondo Social, según lo dispuesto en la Resolución N°30 del año 2015, de la Contraloría General de la República.

Si existiera deuda, la organización deberá contar con la aprobación de la rendición de cuentas por parte de la Unidad de Rendiciones del Fondo Social. Dicha rendición deberá estar aprobada, con a lo menos cinco días hábiles de anticipación a la fecha de postulación. Si esta condición no se cumple, la postulación será declarada «No válida por deuda».

Con la finalidad de beneficiar a nuevas organizaciones, las postulaciones de organizaciones que hubieren resultado beneficiadas el 2023 serán declaradas «No válida por beneficios año anterior”.

Como en años anteriores se puede postular a las siguientes líneas de financiamientos: proyectos de equipamiento comunitario; proyectos de implementación comunitaria y proyectos de infraestructura social y comunitaria.

Las temáticas de proyecto a presentar deberán estar insertas en algunas de las siguientes áreas: participación ciudadana; fomento productivo y acción social.

Lugar de postulación y retiro de bases 2024, Departamento Social de la Delegación Presidencial Regional de Tarapacá, avenida Arturo Prat N°1099 (primer piso), al teléfono de contacto +569-82720077 y el correo electrónico lcarvajal@interior.gob.cl