Teletón realizó en 2023 más de 955 mil atenciones y casi 1.500 cirugías a niños, niñas y jóvenes gracias a aportes de campaña

  • La institución está difundiendo su Memoria 2023 para rendir cuenta a la comunidad de todo el trabajo que pudo realizar el año pasado en sus 14 institutos del país, con los recursos recaudados en su cuenta 24.500-03.

Teletón dio a conocer a la comunidad el resultado de su gestión  y trabajo realizado durante todo 2023 para ofrecer tratamientos de rehabilitación a niños, niñas y jóvenes con discapacidad. Los datos se encuentran contenidos en su Memoria Anual 2023, la que es una rendición de cuentas por parte de la institución a las personas, organizaciones, instituciones y empresas que cada año se hacen parte de su cruzada solidaria, que ya cumple 46 años.

Según estas cifras, durante el último año, Teletón atendió a 32.233 familias en el país, brindándole a un hijo, hija o familiar con discapacidad tratamientos de alta calidad, sin costo, e indispensables para su rehabilitación.

Asimismo, 3.206 nuevos pacientes comenzaron a ser atendidos en 2023 en alguno de sus institutos abiertos desde Arica a Coyhaique,  para realizar una primera consulta e iniciar tratamientos médico terapéuticos y/o programas de inclusión social, foco que también trabaja la institución.

Y al total de pacientes Teletón, entre antiguos e ingresados el último año, los equipos profesionales, compuestos por más de 1.100 personas, de Teletón hicieron 955.745 atenciones.

Junto con esto, durante el 2023, Teletón realizó 1.495 cirugías, el mayor número registrado durante la última década, y que permitió reducir de manera considerable la lista de espera que existía producto de la pandemia del COVID-19. Se trata de cirugías de alta complejidad y que, al igual que todas las atenciones que brinda la institución,  se realizan sin costo alguno para las familias.

Estos y muchos más datos y cifras de la gestión de la institución están disponibles para consulta y descarga en el sitio web de Teletón y su portal de Transparencia (www.teleton.cl/transparencia), donde se da cuenta detallada, y con información actualizada en línea, del trabajo que a diario se realiza en los centros de rehabilitación del país.

El  director médico nacional de Teletón, doctor Bruno Camaggi, valoró esta rendición de cuenta como una manera de agradecer el aporte que realizaron millones de personas a la campaña de la institución, lo que ha hecho posible que niños, niñas y jóvenes con discapacidad puedan acceder en Chile a tratamientos y terapias de alto nivel, y con una atención acreedora de certificaciones de excelencia a nivel mundial.

“Nuestro enfoque se centra en brindar una atención no solo eficiente, sino también humana y cálida, asegurando que cada paciente reciba el cuidado que necesita sin ningún costo. En Teletón, nos enorgullece ofrecer servicios clínicos de vanguardia, comparables a los de los centros más innovadores de Estados Unidos y Europa, en el ámbito de la rehabilitación. Todo esto es posible gracias al generoso apoyo solidario de la gente”, dijo el doctor Camaggi.

Cifras relevantes Memoria Teletón 2023

  • 14 institutos Teletón a lo largo de todo Chile.
  • 3.206 nuevos pacientes ingresaron a Teletón.
  • 955.745 atenciones entregadas a las familias.
  • 32.233 usuarios y usuarias atendidos en el año.
  • 1.495 cirugías.
  • 35.092 órtesis y prótesis fueron fabricadas o reparadas.
  • 1.101 personas trabajan en Teletón.
  • 4.509 ayudas técnicas fueron entregadas, entre ellas sillas de ruedas, carritos y andadores.

La Memoria 2023 de Teletón también entrega datos de la recaudación lograda durante la última campaña y su programa televisivo, transmitido el pasado 10 y 11 de noviembre.

El año pasado la recaudación obtenida al cierre del programa televisivo alcanzó la suma de  $38.044.459.976, recaudando $716.984.919 más que en 2022.

Nuevos proyectos

Para Teletón es importante brindar atención y alcanzar la mayor cantidad de zonas y comunas a lo largo del país, con el fin de que pacientes y familias no deban trasladarse durante varias horas para asistir a sus consultas, tratamientos y terapias.

Entre los nuevos proyectos de la institución está la creación de un centro transitorio de atenciones en Castro (Chiloé) y la construcción de nuevos institutos Teletón en las regiones de O’Higgins y Ñuble, además de levantar un nuevo y más amplio edificio en Valparaíso que reemplace el histórico instituto regional que ya tiene 42 años.

Quienes quieran conocer más de Teletón y el trabajo que realizan sus equipos en sus 14 institutos del país, pueden revisar su Memoria Anual 2023 disponible en www.teleton.cl/transparencia.

La campaña Teletón 2024 se realizará este año el 8 y 9 de noviembre, días en que se realizará el tradicional programa televisivo de 27 horas desde el Teatro Teletón y su noche de cierre.

Deja un comentario