Sercotec certifica a 17 pymes que participan en el programa “Digitaliza tu Almacén 2023”

Asimismo los beneficiarios de las provincias de Iquique y El Tamarugal, realizaron el taller de Vitrinismo y Visual Merchandising.

En una iniciativa que busca transformar la experiencia de compra y fortalecer la gestión empresarial local, este miércoles se llevó a cabo el taller de “Vitrinismo y Visual Merchandising” dirigido a los beneficiarios y beneficiarias del Programa «Digitaliza Tu Almacén» de Sercotec.

Esta actividad ejecutada por el Agente Operador Codem y desarrollada en el Centro de Negocios Sercotec Iquique Norte, tuvo como objetivo proporcionar herramientas esenciales, tanto teóricas como prácticas, para la creación y desarrollo de vitrinas comerciales innovadoras que cautiven y atraigan a los clientes.

 Al finalizar la jornada de capacitación, los y las beneficiarias recibieron su certificación por la participación a este programa que finalizará su ejecución en noviembre.

“El programa Digitaliza Tu Almacén busca fortalecer a los pequeños negocios de barrio mediante la incorporación de herramientas digitales, que aporten nuevos conocimientos para la gestión del almacén y la captura de nuevas oportunidades para el negocio. En este sentido, este taller apunta a entregarles herramientas y conocimientos sobre temas como: la importancia de la experiencia de compra del cliente, la iluminación, la limpieza, el equipamiento, el mobiliario, la fachada, los letreros, la imagen corporativa, el merchandising y el packaging, entre otros”, puntualizó el director regional de Sercotec, Guillermo Vicentelo Lay.

En este contexto, Vicentelo agregó que: “en el año 2022 según la medición de chequeo digital, la mayoría de los beneficiarios fueron mujeres, hablamos de un 71% y el 82% de los almacenes seleccionados presentaba un nivel de digitalización “inicial” o “novato”, mientras que un 11% estaba en un nivel “competente”, un 6% era “avanzado” y solo un 1% alcanzaba una digitalización “experta”. Por ello es que valoramos la participación de los micro empresarios de la región a este taller, quienes además recibieron su certificado como un acto de reconocimiento a sus logros individuales y también como un recordatorio de la importancia de la educación continua y la capacitación en un mundo empresarial en constante evolución”.

Luis Villarroel, dueño de la librería “Villa Arte” ubicada en Iquique y ganador de este fondo, indicó que “cuando supe que me había ganado este subsidio me puse muy feliz porque es una inyección de energía, una motivación para seguir adelante. Estoy muy agradecido y he aprendido bastante”.

Sobre el programa

Digitaliza tu Almacén otorga un aporte no reembolsable de $2.350.000, para la digitalización de los almacenes, que pueden ser destinados a capacitación, asistencia técnica, marketing, habilitación de infraestructura, compra de activos y capital de trabajo. La convocatoria de este 2023 contó con un presupuesto total de $1.375 millones, con el que se espera beneficiar a 404 almaceneros y almaceneras en todo el país.

Dos barrios comerciales de Tarapacá inician su desarrollo empresarial gracias a programa de Sercotec

Sercotec viene trabajando desde 2015 en el apoyo al fortalecimiento de los barrios comerciales del país, con un programa de diseño y metodología de trabajo únicos a nivel nacional e internacional.

Dos vibrantes barrios comerciales de Tarapacá, Iquique y Pica, están dando pasos significativos hacia su formalización y desarrollo, en el marco del Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales de Sercotec. Bajo la premisa de mejorar la oferta comercial y el entorno urbano de estas zonas, los comerciantes se han unido en busca de un futuro para sus comunidades locales y visitantes.

“Estos dos barrios comerciales, Playa Brava en Iquique y Flor en la Arena en Pica, están demostrando el poder de la asociatividad y la construcción de una identidad de marca sólida en la mejora de la experiencia comercial y el entorno urbano. A medida que avanzan en su proceso de formalización, prometen contribuir de manera significativa al dinamismo y atractivo de sus respectivas comunidades”, puntualizó el director regional de Sercotec, Guillermo Vicentelo Lay.

Playa Brava de Iquique: nuevo enfoque empresarial

Más de quince locales comerciales en el sector de Playa Brava, en la comuna de Iquique, se están reuniendo para formalizarse como barrio comercial. Este gremio diverso abarca negocios enfocados en la gastronomía, entretenimiento, consultoría, comercio y belleza, todos ubicados en la proximidad de una de las arterias turísticas y recreativas más importantes de la ciudad.

“La etapa de conformación de este nuevo barrio comercial ha sido activa y participativa, con los empresarios involucrados en talleres y actividades que han ayudado a co-crear nuestra identidad de marca. A través de dinámicas grupales lúdicas, hemos integrado principios creación de marca, publicidad y delineamos nuestra misión y visión, aspectos esenciales que forman la identidad corporativa del barrio”, precisó Gabriel Díaz, propietario de Box Market, quien lidera el gremio como presidente.

Flor en la Arena de Pica: transformación comercial

Desde julio pasado, el recién formado barrio comercial «Flor en la Arena,» situado en la comuna de Pica, ha dado el primer paso en su proceso de desarrollo de identidad de marca. Este paso estratégico es esencial para establecer una imagen corporativa cohesiva y producir materiales de comunicación efectivos. El objetivo principal es difundir las diversas actividades y atractivas ofertas comerciales que el barrio ofrece tanto a la comunidad local como a través de plataformas digitales.

El proceso de desarrollo de identidad ha sido una colaboración activa entre emprendedores y socios del gremio, quienes han definido directrices basadas en un estudio de mercado. Claudia Yáñez, representante del gremio, expresó su emoción por este proceso importante y compartido: «El nuevo barrio comercial “Flor en la Arena”, representa un avance significativo para nuestra hermosa comuna turística. Pronto estará listo para recibir tanto a turistas como a residentes, ofreciendo una completa oferta comercial y una amplia variedad de actividades”.

Sercotec anuncia su calendario de convocatorias 2023

El servicio informó las fechas relevantes para postular a sus fondos concursables para pymes y emprendimientos. El calendario parte en marzo con la convocatoria a gremios de pymes.

Santiago, febrero 2023.- El Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, anunció el calendario de convocatorias 2023 para sus fondos concursables dirigidos a pymes y emprendimientos, buscando facilitar la preparación de quienes estén pensando en postular a las diversas líneas de apoyo que ofrece la entidad.

“Una de las solicitudes que nos hicieron nuestros usuarios el año pasado, representados en el Consejo Consultivo de Pymes del Ministerio de Economía, fue conocer con antelación las fechas en que se abrirían las distintas convocatorias, para poder estar preparados y no quedarse fuera. Hoy estamos dando respuesta a ese requerimiento, cumpliendo nuestro objetivo de entregar cada día un servicio más adaptado a sus necesidades”, dijo la gerenta general de la institución, Cecilia Schröder.

El primer programa en abrir sus postulaciones será Fortalecimiento Gremial, destinado a potenciar a las agrupaciones de pymes del país, cuya convocatoria está planificada para marzo. Le seguirán en abril el fondo Crece, para el desarrollo de empresas existentes; Capital Semilla Emprende, que apoya la puesta en marcha de nuevos negocios; Gremios Nacionales y Digitaliza tu Almacén.

En mayo están consideradas las convocatorias de Capital Abeja Emprende, dirigido solo a proyectos liderados por mujeres; el Fondo de Desarrollo de Ferias Libres y el Kit Digital. En junio abriría un nuevo programa orientado al fortalecimiento de cooperativas.

Para septiembre se programan las convocatorias de dos instrumentos que entregan a las pymes asesoría y acompañamiento para acceder a marketplaces internacionales y nacionales: Pymes Globales y Mercados Virtuales, respectivamente.

De igual forma, desde septiembre a noviembre están contemplados los llamados a postular de Promoción y Canales de Comercialización, y del programa Redes de Oportunidades de Negocios.

Junto con señalar que este calendario es preliminar y puede experimentar cambios, la gerenta general de Sercotec recordó que existe una oferta permanente de asesoría técnica individual, sin costo y permanente en el tiempo, por parte de la red de 62 Centros de Desarrollo de Negocios para los emprendedores y pymes del país.