Todo listo para conmemorar los 25 años del día de los patrimonios en la región de tarapacá

  • Son 92 las actividades inscritas por servicios público, agrupaciones e instituciones para la fiesta ciudadana que se realizará el sábado 25 y domingo 26 de mayo.

Un total de 92 actividades tendrá este año el Día de los Patrimonios en la región de Tarapacá, actividad que este año se realizará este fin de semana, los días sábado 25 y domingo 26 de mayo y que conmemorará sus 25 años de historia.

Así lo informó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Rose-Marie Acuña, junto al director regional del Servicio del Patrimonio Cultural, José Barraza y el gabinete regional, representado por los seremis de Gobierno, Rodrigo Vargas, Deportes, Vania Llantén, Economía, Fomento y Turismo, Jorge Julio, Obras Públicas, Juan Papic y Vivienda, Diego Rebolledo, además de la directora regional de Sernatur, Milissa Ostojic, quienes llegaron al Museo del Deporte, para invitar a la comunidad a participar de las distintas instancias que se realizarán en el marco de esta fiesta ciudadana y finalizar con una muestra en vivo de cachimbo.

“Tenemos gran cantidad de actividades este año, superando las cifras de los años anteriores, con 92 iniciativas inscritas, 84 de ellas presenciales y ocho virtuales, lo que permitirá participar de muestras abiertas de edificios históricos, exposiciones, muestras artísticas de música, danza, teatro, fotografía y audiovisuales, talleres, juegos, recorridos, conversatorios y presentaciones de bandas entre muchas otras cosas. Queremos invitar a la comunidad a que nos acompañe y pueda programarse revisando la página www.diadelospatrimonios.cl donde está toda la información”, precisó la seremi Rose-Marie Acuña.

En cuanto a las actividades organizadas por la Seremi de las Culturas, el sábado se realizará la entrega a niñas y niños del álbum “Leyendas del Deporte Iquiqueño”, en el centro Cecrea, ubicado en Baquedano 951, el que incluye a grandes deportistas de la región que han posicionado a Iquique como “Tierra de Campeones”, labor realizada junto al Museo del Deporte.

El mismo día en la sede de la Seremi, ubicada en Baquedano #1073, se presentará el grupo “Calichal”, se realizará el taller de cerámica inicial con el premio regional Pedro Rodríguez Fisher, además de una muestra de tejido y textilería de Camiña y exhibición de cápsulas audiovisuales, entre otras actividades.

El domingo 26, a las 10 horas, se realizará el “Taller de Tejido en Telar de Cintura”, de las cultoras Catalina Castro y Silvia Blay, mientras que a las 11:45 está programado el acto central del Día de los Patrimonios, que incluirá la presentación a la comunidad del diseño de restauración de la Ex Aduana por parte de la Dirección de Arquitectura del MOP, se cantará el Himno de Iquique a las 12 del día junto a la banda de bronces “Carrero y su bandita”, danza de cachimbo con la Escuela Méndez Albarracín del Pueblo de Tarapacá y la presentación del grupo Ájil Mallku con la cantora aymara, premio regional 2023, Máxima Mamani.

PATRIMONIO

En cuanto a la dirección regional de Patrimonio, el director José Barraza informó que una de las novedades de este año es que el Servicio del Patrimonio Cultural programó sus actividades de la mañana del sábado 25 de mayo en el Sitio de Patrimonio Mundial Oficina Salitrera Humberstone. La jornada comenzará con un pasacalle con banda de bronces para luego continuar con tres presentaciones de la cantante lírica Marisol Hernández junto al Coro de Voces Blancas y Coro de Cámara del Teatro Municipal de Iquique, en el Teatro de Humberstone, en Teatro La Palma y en la Iglesia.

Durante la tarde, en el Hall de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Arturo Prat, se desarrollará el conversatorio sobre Patrimonio y Género, para ofrecer un espacio de reflexión e intercambio de opiniones, sobre los desafíos, oportunidades y dificultades que han debido enfrentar las mujeres en el desarrollo, visibilidad y puesta en valor del patrimonio en la región de Tarapacá.

Para el domingo 26 de mayo, en la sede de Serpat en Baquedano con Gorostiaga, se realizará la “Tertulia: entre té y hierba luisa, contando Memorias Morrinas”, donde se reunirá un grupo de vecinos y vecinas de diferentes generaciones del barrio tradicional El Morro. Habrá una muestra fotográfica y la exposición del equipo de la Dirección de Obras Portuarias, denominada “Descubriendo el Borde Costero del Barrio El Morro desde la arqueología, antecedentes recopilados a través del proyecto “Construcción Paseo Costero El Morro, Iquique”.

Luego habrá una presentación del Proyecto “Chuspa Caravanera: material didáctico para la valoración del intercambio y las rutas caravaneras en la región de Tarapacá, una muestra de la colección patrimonial de las bibliotecas Públicas de Iquique, la exposición “Expansión territorial de Iquique, sector Playa Brava” del Archivo Regional de Tarapacá y una muestra de afiches históricos del Día de los Patrimonios.

En paralelo, en el Hall de Ingeniería y Arquitectura de la Unap, la Oficina Técnica Regional del Consejo de Monumentos Nacionales desarrollará la actividad “Diálogos abiertos: Desafíos para el futuro de nuestra Zona Típica de Calle Baquedano”. Se trata de un evento abierto a la comunidad y orientado a recoger inquietudes por parte de los habitantes y usuarios de la Zona Típica.

Finalmente, se realizará la presentación de la Agrupación comunal de Pica “Danza, pasión y arena” a las 11:30 horas y la Federación de Danzas Andinas de Tarapacá, quienes serán los encargados de cerrar la jornada a partir de las 13:30 horas.

Deja un comentario